León XIV, el pastor que puso el hombro en tiempos de crisis
En Chiclayo demostró su manejo y cercanía con los que más sufrieron durante la pandemia

Tras el anuncio del nuevo pontífice, Chiclayo se convirtió en una fiesta. Pero el cariño y el respeto hacia el Papa León XIV están estrechamente relacionados con los dos recuerdos más dolorosos de la región norteña, las inundaciones y huaicos del fenómeno del Niño y las asfixiantes consecuencias de la Pandemia del Covid 19. Su liderazgo marcó con tinta indeleble los corazones chiclayanos.
El Papa que se mojó los zapatos
Durante el tormentoso fenómeno del Niño en el año 2017, el entonces obispo Robert Francis Prevost, lejos de permanecer encerrado en la segura estructura de la arquidiócesis que dirigía, se puso las botas y acompañó a su pueblo repartiendo víveres a los damnificados. Pero no solo se enfocó en Chiclayo, también impulsó, desde la Conferencia Episcopal Peruana una colecta solidaria en todas las parroquias del país.
El oxígeno de un pueblo asfixiado
La pandemia significó un golpe durísimo para el Perú, que tuvo el rótulo más doloroso que jamás podrá olvidarse: Ser el país con más muertes por millón de habitantes. Entre las zonas más golpeadas se encontraba Chiclayo, cuyos picos de contagio se elevaron hasta los primeros puestos de todo el país.
A pesar del dolor y el miedo, el hoy Papa, no se quedó de brazos cruzados y logró reunir US$ 440 mil para una campaña bajo el lema “oxígeno para la esperanza”, permitiendo que ese balón llegara a la gente que más lo necesitaba.
Muchos chiclayanos aún hoy sienten que le deben la vida y por eso, verlo convertido como el nuevo líder espiritual de los católicos en el mundo lo sienten como un logro que emergió desde las entrañas de su propia tierra.
PONTÍFICE PIDE PONER FIN DE UNA VEZ POR TODAS A LAS GUERRAS
“Nunca más guerra”, pidió el Papa León XIV en un mensaje dirigido a las potencias mundiales durante su primera alocución dominical en el Vaticano. Reflexionando sobre los conflictos actuales, el recién elegido pontífice pidió una “paz duradera” en la guerra de Ucrania, un alto al fuego en Gaza, y celebró el acuerdo alcanzado el sábado para poner fin a las hostilidades recientes entre India y Pakistán.
Dijo sentirse “profundamente herido” por los acontecimientos en la Franja, expresó su esperanza en un “acuerdo duradero” entre India y Pakistán, y deseó una “paz auténtica, verdadera y duradera” para Ucrania.
El Papa también rezó la oración del Regina Caeli, en honor a la Virgen María, ante una multitud reunida en la Plaza de San Pedro. Hablando desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, dijo: “La inmensa tragedia de la Segunda Guerra Mundial terminó hace 80 años… ahora estamos enfrentando la tragedia de una tercera guerra mundial en fragmentos”.
“También quisiera dirigirme a los poderosos del mundo, repitiendo el llamado siempre vigente: ‘nunca más guerra’”.
HABRÍA SIDO ELEGIDO CON MÁS DE 100 VOTOS, SEGÚN PEDRO BARRETO
En una entrevista para RPP, el cardenal del Perú, Pedro Barreto, aseguró que, en las reuniones cardenalicias previas a la celebración del Cónclave, el nombre de Robert Prevost ya sonaba como una tendencia fuerte dentro de los voceados para convertirse en el nuevo sumo pontífice.
Además, mencionó que se lo veía como una de las personas más cercanas a su antecesor, el Papa Francisco, quien tenía una “confianza ciega” en él y lo nombró en uno de los cargos más importantes dentro de la Iglesia, ser el prefecto del dicasterio para los obispos.
“Eran 133 cardenales electores, para ser elegido tenía que llegar a 89 votos. Pero él ha pasado y sobrepasado. Nunca sabremos exactamente qué cantidad, pero yo calculo que habrá salido por 100 o más votos, y eso le da un respaldo a él también”, afirmó.