Lo últimoOpinión

Las habilidades del siglo XXI en la educación

Por: Alicia Barco Andrade

++–La realidad actual

La pandemia de covid19 aceleró la digitalización de la educación, revelando las carencias existentes. Aunque se han realizado esfuerzos para integrar la tecnología en las aulas, persisten brechas significativas: Muchas escuelas, especialmente en zonas rurales, carecen de acceso a internet y equipos tecnológicos adecuados. Los docentes necesitan formación continua para utilizar eficazmente las herramientas digitales y diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras. Los materiales educativos digitales deben ser relevantes, interactivos y adaptados a las necesidades de los estudiantes.

Importancia de la actualización

Actualizar las competencias digitales no es solo una cuestión de tecnología, sino de preparar a los estudiantes para el futuro. Existen 4 competencias claves que debemos desarrollar para enfrentar el desafiante mundo del siglo XXI. Las competencias digitales fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Dominar las herramientas digitales abre puertas a mejores oportunidades educativas y laborales. Reducir la brecha digital garantiza que todos los estudiantes, independientemente de su origen, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

Rol del MINEDU

Implementar programas de capacitación que permitan a los docentes integrar la tecnología en sus prácticas pedagógicas es más que una urgencia, es una necesaria demanda. Tengamos en cuenta que esta era de Transformación Digital exige conocimiento, capacitación y constante comunicación. De la misma manera, crear y distribuir materiales educativos digitales de alta calidad, adaptados a los diferentes niveles y modalidades educativas. Y no quedarnos con material desfasado de tiempo. Establecer alianzas con empresas, universidades y otras instituciones para impulsar la innovación educativa es una labor de consultores especializados.

La actualización de las competencias digitales es un desafío complejo, pero esencial para el futuro de la educación peruana. El MINEDU tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar esta transformación, asegurando que todos los estudiantes tengan las herramientas necesarias para prosperar en la era digital. Ahora me concentraré en las necesarias competencias a desarrollar en esta era de cultura digital.

Pensamiento crítico y resolución de problemas

En la era de la información, la capacidad de analizar, evaluar y sintetizar datos es esencial. El pensamiento crítico permite a los estudiantes cuestionar la información, identificar sesgos y tomar decisiones informadas. La resolución de problemas, por su parte, les brinda las herramientas para enfrentar desafíos complejos y encontrar soluciones innovadoras. Hay que tener presente que se están gestando burbujas de información que adormecen el pensamiento de la ciudadanía. Una sociedad que deje de pensar estará literalmente muerta en vida.

Creatividad e Innovación: motor del progreso

La creatividad y la innovación son las fuerzas impulsoras del progreso. Fomentar estas habilidades en los estudiantes les permite generar ideas originales, explorar nuevas posibilidades y adaptarse a los cambios es darle ingreso al modelo de las 4 hélices de la innovación social pública empresarial. En un mundo cada vez más automatizado, la capacidad de pensar de manera creativa y encontrar soluciones innovadoras será un diferenciador clave.

(*) Comunicadora digital, filósofa, periodista colegiada, docente, empresaria, estratega, mujer política del siglo XXI.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba