Lo últimoTurismoVariedades

Las asombrosas chullpas de Sillustani

Sillustani es un complejo funerario donde hay impresionantes tumbas pertenecientes a la cultura Colla (1200—1450), que se desarrolló en la parte norte de la península del lago Umayo, en la localidad conocida como Hatuncolla, a 33 km de la ciudad de Puno. Las tumbas, llamadas chullpas, tienen forma de troncos de cono invertidos, son construcciones que en menor número se encuentran también en otros lugares del altiplano, como Acora o Ilave.

El asombroso lago, que tiene una profundidad de aproximadamente 14 metros, está conectado por los ríos Chaullamayo al suroeste y Ccaccapunco al norte, y se comunica a través del río Illpa con el Lago Titicaca. El nombre Sillustani proviene de las palabras sillus (uña) y llustani (resbaladero).

La traducción literal sería entonces “resbaladero de uñas”, quizás haciendo referencia a que la unión entre los bloques externos de las chullpas no permite ni el paso de una uña. Sillustani tiene alrededor de 90 chullpas con forma de cono invertido.

Según la historia, antes de que los cadáveres de las máximas autoridades Kolla sean ubicados en las tumbas, eran momificados en posición fetal. Junto a sus cuerpos se ubicaban sus pertenencias, lo cual se hacía para mantener, con el paso del tiempo, el respeto por las mismas autoridades y todo lo que los había caracterizado durante su periodo de gobierno. Algunos incluían objetos de oro y plata, alimentos o utensilios de cerámica.

Las chullpas están ubicadas en la cima de una pequeña colina. Entre las más famosas, encontramos la chullpa del Lagarto, llamada así por los grandes bloques de piedra que tiene en la base.

Esta es la más representativa de la cultura, ya que es la más notoria, elevándose a 12 metros de altura con piedras que encajan perfectamente, además, fue construida durante la época Inca.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba