Medio Ambiente

La roya amarilla afecta un 26 % del área sembrada de café en Perú

Piden políticas agrarias con asistencia técnica y capacitación de los agricultores en el manejo integrado de plagas y enfermedades

La roya amarilla está afectando un 26 % del total del área sembrada de café en Perú, informó el director ejecutivo de Cultivida, Rubén Carrasco, quien dijo, además, que esta enfermedad, causada por el hongo Hemileia vastatrix, representa una de las principales amenazas para el rendimiento del cultivo de café en el país.

En el Perú, se cultivan aproximadamente 375 mil hectáreas de café, de las cuales más de una cuarta parte están afectadas por esta enfermedad. Carrasco destacó que más de 200 mil familias dependen de la producción de café, con dos millones de productores en todo el país. La roya del cafeto se manifiesta con pústulas amarillo-naranja en las hojas, que llevan a una severa defoliación y una reducción significativa en los rendimientos de la cosecha.

“Es urgente que se implemente políticas agrarias efectivas, ofrezca asistencia técnica y capacite a los agricultores en el manejo integrado de plagas y enfermedades,” afirmó Carrasco. Subrayó la importancia de una respuesta inmediata y coordinada entre agricultores, empresas agrarias y autoridades para enfrentar esta crisis.

Cultivida está liderando la promoción de prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles, centradas en el Manejo Integrado de Plagas (MIP). Esta estrategia combina diferentes métodos de control de plagas para minimizar el impacto económico y ambiental de los patógenos en los cultivos.

Las tres principales estrategias del MIP son:

Prevención de la Acumulación de Plagas: Implementar prácticas culturales como la rotación de cultivos, la labranza y la selección de variedades resistentes.

Monitoreo de Cultivos: Vigilar los cultivos para detectar la presencia de plagas y los mecanismos naturales de control, como los enemigos naturales de las plagas.

Intervención Adecuada: Aplicar medidas de control cuando sea necesario, utilizando intervenciones apropiadas, asequibles y ambientalmente responsables.

Carrasco enfatizó que “para combatir la roya del cafeto, es esencial una colaboración estrecha y continua entre todos los actores involucrados en el sector agrícola. Sólo a través de esfuerzos conjuntos y estrategias sostenibles podemos asegurar la viabilidad y productividad del cultivo de café en Perú”.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button