Política

La Molina firmó convenio con Mincul para promover y defender el patrimonio cultural

Alcalde del distrito anuncia construcción de museo y corredor gastronómico y educativo

  • El alcalde de La Molina, Diego Uceda, luego de la ceremonia ofreció un espectáculo cultural internacional en la huaca Melgarejo.

Luego de firmar un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Cultura (Mincul), el alcalde de La Molina, Diego Uceda, expresó que el objetivo de este acuerdo es la promoción y defensa del patrimonio cultural de la Nación material e intelectual, así como poner en valor la huaca Melgarejo, perteneciente a la cultura Ychma.

“Se trata de un convenio de cinco años. Tenemos planes de mejorar el cuidado del parque, poner en valor la huaca y hacer de la avenida La Fontana no solamente un corredor gastronómico, sino que siga siendo un corredor educativo y construir un museo”, señaló el burgomaestre en diálogo con el diario La Noticia.

La ceremonia, en la que participó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, acompañada del alcalde, se realizó en la huaca Melgarejo, ubicada en Av. La Fontana, cuadra 11, La Molina.

“EDUCACIÓN: PRINCIPIO Y FINAL”

Diego Uceda anunció la próxima construcción de la Casa de la Cultura, con capacidad para 600 personas, así como otras obras en beneficio de los adultos mayores y niños, al considerar que la cultura va de mano con la educación.

“Nosotros creemos muchísimo que la educación es el principio y el final. Hay que educar y no olvidarnos de los niños, que son el futuro, pero tampoco podemos olvidarnos de nuestros adultos mayores. A mí no me interesan los votos, no me interesa la política. A mí me interesa el servicio al bien común y a la comunidad de la moneda”, manifestó el alcalde de La Molina.

11 MESES DE GESTIÓN

De otro lado, señaló que en lo que va de su administración se ha ordenado el municipio, el cual recibió con una deuda de S/101 millones, y ahora tiene un ahorro de S/ 35 millones.

“Estos 10 meses han servido para poner orden en la casa y ahora me verán en las calles realizando obras. Somos el número 1 en patrullaje integrado, después de cuatro años se le han comprado uniformes a los miembros del Serenazgo y estamos por firmar un convenio con una empresa privada para comprarles chalecos antibalas”, señaló.

Tras la firma del convenio con el Ministerio de Cultura, la Municipalidad de La Molina presentó un festival folklórico internacional con la participación del Ballet Folklórico Municipal de ANGOL – BAFA (Chile); Ballet Folklórico TLALOLINI de Buenavista de Cuéllar Guerrero (México); Grupo de Danzas Enlazarte (Paraguay); y el Grupo Linaje de Perú.

PROMOCIÓN DEL ARTE CLÁSICO, TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEO

El acuerdo establece la creación y promoción del arte clásico, tradicional y contemporáneo; la valoración de la gestión cultural de las industrias culturales y la promoción del acceso a las bibliotecas y museos.

Además, el respeto a la pluralidad étnica y cultural de la Nación, erradicación de la discriminación étnico racial y el enfoque intercultural.

SITIO ARQUEOLÓGICO DEL SEÑORÍO YCHMA

La huaca Melgarejo, que tomó ese nombre debido a que el territorio en un periodo de la historia estuvo en el perímetro de la antigua hacienda Melgarejo, es un sitio arqueológico creado durante el Primer Desarrollo Regional (100 a. C.-600 d. C.) por la civilización Lima durante los años 100 d. C. y los 650 d. C. El señorío Ychma abarcó los valles medio y bajo de los ríos Lurín y Rímac, en la costa central de la actual provincia de Lima.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba