EspecialesLo último

“La izquierda mantiene 66 bases del Movadef”

Exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior, José Luis Gil, sostiene que pusieron a presidentes caviares y a un filoterrorista

  • Según José Luis Gil, exmiembro del GEIN, afirma que la izquierda caviar y la radical tienen como objetivo copar el Congreso en las elecciones del 2026. Dice que ese es su objetivo y una de sus tácticas, mientras que su estrategia es el socialismo.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior, José Luis Gil, señala que la izquierda radical en Perú ha cambiado su estrategia de cara a las elecciones generales de 2026. Para nuestro canal digital La Noticia Perú, indicó que la diferencia de lo sucedido en los comicios pasados, donde el objetivo era alcanzar la presidencia con Pedro Castillo, esta vez la prioridad sería obtener el control del Congreso para influir directamente en el rumbo político del país.

¿Cuál cree que va a ser la participación o la fuerza que va a tener la izquierda en estas elecciones luego de Castillo? ¿Qué espera usted de este movimiento?

Hay que analizar los hechos históricos de cómo la izquierda en todas sus presentaciones, desde la más radical, pasando por la izquierda militante y los progresistas, que son una mutación de la izquierda radical, la experiencia que han tenido, los logros que han tenido, y, además, los precedentes que han dejado. Por ejemplo, la izquierda radical con Sendero Luminoso y el MRTA tuvieron experiencia militar, saben cómo organizar, saben cómo organizarse, han tenido muchos años para hacerlo. Entonces, es una primera experiencia interesante que hay que tomar en cuenta. En segundo lugar, la izquierda militante también sabe organizarse, la que no tomó las armas, como la gente del Sutep y de otras áreas que son los más organizados, y la izquierda caviar, que ha tenido, por supuesto, algunos hechos preponderantes. Han puesto presidentes, han provocado violencia en las calles y manipulan una serie de instituciones del Estado, así como instituciones privadas. Entonces, toda esa experiencia ha hecho, por ejemplo, primero, que los terroristas rehabilitados, no rehabilitados y excarcelados, políticos entre comillas, estén a nivel nacional. Tengo la plena seguridad de que, a nivel nacional, ellos mantienen 76 bases del Movadef, que es Sendero Luminoso, organizados y organizándose, pero en silencio. Ellos, la izquierda radical, principalmente son expertos en el trabajo clandestino. ¿Por qué digo todo esto? Porque, si comparamos a esa izquierda y la izquierda radical —con estas diversas experiencias— con la derecha dispersa, en la que hay muy pocas experiencias organizativas, salvo el APRA, salvo Fuerza Popular, y otros que han tenido organización nacional, pero que se han venido a menos, si van a confrontarse, entonces, ¿quién tiene mayor ventaja? Es la izquierda radical. ¿Por qué razón? Hay una razón incluso leninista. En este caso ellos son capaces de divergir y de converger; y hora tú ves que unos escupen a otros, todos pueden estar peleando, pero políticamente son funcionales, lo que quiere decir que, a un tronar de dedos frente a un objetivo común, como es el cambio de Constitución para ir a hacer socialismo, todos van a votar. Esa es la estrategia.

O sea, digamos que, frente a la óptica que tienen algunos de que la izquierda está debilitada, no es tanto así.

No, definitivamente están fortalecidos, o sea, sus fortalezas no se ven hoy abiertamente, sus fortalezas son sus experiencias, sus capacidades organizativas, su capacidad de tener en este momento bases a nivel nacional. Ya lo hicieron con Pedro Castillo. Lo otro es que ellos han cambiado de objetivo táctico, el objetivo estratégico es el socialismo. Los objetivos tácticos son el poder. Ya han tenido el poder presidencial, han puesto presidentes caviares, han puesto un presidente filoterrorista o filo senderista, y no les ha funcionado. Entonces, su objetivo hoy ha cambiado, su objetivo es el Congreso, porque el Congreso será la chispa que enciende la pradera.

¿Cómo así?

Ellos tienen el Congreso, un Congreso muy diseminado, muy fragmentado, pero la mayoría son de izquierda o infiltrados de la izquierda a un tronar de dedos. Ellos van a llamar a la nueva Constitución y vamos a tener la nueva Constitución. Y estoy en posición de decirte que el 1ro. de agosto del 2026 se iniciaría el proceso hacia el socialismo en el Perú.

Bueno, es el panorama digamos que pinta medio preocupante, medio oscuro, pero hay que recordar que Perú Libre también entró en este a este Congreso con una gran cantidad de congresistas, de ahí se fue diseminando, se fue partiendo en pequeños grupos.

Pero cumplieron su objetivo, su objetivo fue agrupar, agruparse también tiene una razón política; agruparse, aunque después se diseminan, porque ya aprendieron que son capaces de agruparse, que son capaces de ser funcionales en determinadas cosas, en determinadas cosas interesantes.

En estos grupos de izquierda que usted menciona, ¿ve una posible segunda vuelta con uno de ellos?

Sí, sí, en el pasado, su objetivo fue el poder a través de la presidencia y lo lograron. En el presente están corrigiendo el camino y su objetivo es el Congreso, lo van a lograr. Para ellos es, creo yo, hasta irrelevante un presidente de la República.

¿Una izquierda extrema tiene más potencial para ser candidato en una segunda vuelta?

Es también irrelevante. ¿Por qué? Porque toda la gente de izquierda no los considera terroristas a los de la extrema izquierda, sino “luchadores sociales”. Son personas que han luchado contra el sistema y, entonces, también tienen derecho. Por eso los tenemos ahí en el Congreso, por eso vemos estas relaciones, por ejemplo, de Bermejo con el MRTA; es decir, de gente ligada a Sendero Luminoso como si nada. Ellos no tienen vergüenza, no tienen ningún escrúpulo: “simplemente somos luchadores sociales, tú mataste, sí, yo también, sí, pero somos luchadores sociales”. Entonces, no va a importar quién esté. Pueden elegir a alguien porque te sea necesario, seguramente, pero lo más importante es el Congreso. Claro, si el presidente de derecha que entre logra unos cuantos escaños, como puede pasar, va a ser irrelevante también el presidente del Congreso. Porque de dos plumazos se traen abajo al presidente del Congreso y ponen al de la Mesa Directiva. Y ahí se va a ver la estrategia, cuando ponen en la Mesa Directiva a alguien presidencial, o sea, de los que han entrado al Congreso, de los que lograron entrar al Congreso, al Senado o a la Diputados. Los ponen como presidenciales, se bajan al primer presidente y ya tienen las dos cosas. Es una estrategia, lo que no entendemos es que es una estrategia y entonces al otro lado estrategias o egos.

ALERTA QUE PUEDEN MATAR A CANDIDATOS

¿Cree usted que en la campaña podrían asesinar a candidatos?

Sí, más o menos los fenómenos criminales que están fuera están entrando al país. Entran con esa característica, entonces, los candidatos están en peligro en peligro y yo lamento mucho lo que voy a decir, pero este peligro se traduce en muertes nos van a asesinar candidatos que no estén alineados con el crimen transnacional que opera en sus zonas y eso mueve mucho el escenario.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba