Actualidad

“La Diviac recibió S/ 72 millones y no ha obtenido grandes resultados”

Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuestionó el trabajo de división policial

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, criticó la labor de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional, al advertir que no ha tenido grandes resultados, pese a que en cuatro años ha recibido S/ 72 millones.

“En las últimas semanas, fuimos informados también de la presunta comisión de hechos graves en la Diviac, una unidad que, desde el año 2019 hasta el 2024, ha recibido S/ 72 millones sin que haya obtenido operativos con grandes resultados y que, presumiblemente, ha utilizado sus fondos para realizar operaciones sospechosas sin que hayan obtenido mayores resultados”, indicó el titular del Interior en un video difundido a través de la cuenta de la citada cartera en la red social X.

Además, cuestionó que la Diviac haya destinado millones de soles en la investigación contra ‘Los Babys de Oquendo’, que acabó con 17 efectivos policiales detenidos, pero, finalmente, fueron puestos en libertad por orden de la Fiscalía de la Nación. “‘Los Babys de Oquendo’, que es una de las operaciones más promocionadas por esta unidad terminó con 17 oficiales detenidos, quienes luego fueron puestos en libertad por la propia Fiscalía, al no encontrar graves elementos de convicción que los incriminara después de tres años de investigación. Sin embargo, la Diviac gastó millones de soles de todos los peruanos en esta investigación y no han dado mayores detalles de este tema”, criticó.

Agregó que lo mismo ocurrió con la indagación al general PNP Raúl Becerra, quien fue acusado de pertenecer supuestamente a una organización criminal de trata de personas.

CONTRALORÍA DETECTA PRESUNTAS IRREGULARIDADES

La Contraloría General de la República detectó en la Diviac documentos de pedido de recursos por aproximadamente S/ 120 mil para labores de inteligencia que han sido firmados por dos personas distintas que figuraban en el mismo cargo, lo que implicaría sustentos duplicados, de acuerdo a una auditoría realizada en la gestión del año 2022, informó RPP. Además, se establece que se designaron administradores de recursos especiales sin que se realice la verificación de antecedentes policiales, penales, y judiciales.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button