ActualidadLo últimoRegional

Juzgado condena a cinco años de cárcel efectiva a exjefe de Región Policial de Lambayeque

La Fiscalía demostró que el exjefe de la II Macro Región Policial de Lambayeque, a días de asumir el cargo julio del 2022, solicitó coimas a empresarios.

En adelanto de fallo la titular del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo, Sandra Hiyane Ramirez, condenó a cinco años de pena privativa de la libertad al exjefe de la Macro Región Policial de Lambayeque, general PNP Max García Esquivel, por ser autor del delito de cohecho pasivo impropio en el ejercicio de la función policial en agravio del Estado.

La Fiscalía demostró que el exjefe de la II Macro Región Policial de Lambayeque, a días de asumir el cargo julio del 2022, solicitó coimas a empresarios vinculados al rubro de discotecas de Chiclayo, a cambio de no realizar operativos en sus negocios en pleno estado de emergencia sanitaria por el covid-19.

Según la investigación fiscal, entre junio y julio de 2022 García Esquivel habría solicitado –a través del exsuboficial PNP Velásquez Calsín– la suma de S/ 1,000 a, al menos, cinco empresarios con la finalidad de no realizar operativos policiales en los alrededores de sus establecimientos.

Para este fin, el suboficial PNP Velásquez Calsín habría coadyuvado a la solicitud de dinero contactando a los propietarios de discotecas para informarles de la solicitud de dinero y, posteriormente, recabar los montos que iban a ser presuntamente entregados a su superior.

Es así que en setiembre del 2022, el Primer Despacho de Investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque logró se condene al suboficial de la Policía Nacional Ray Velásquez Calsín, a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva, por solicitar dinero a empresarios de discotecas de la ciudad de Chiclayo.

Esta medida, solicitada y sustentada por el Ministerio Público, se hizo efectiva luego que el imputado aceptara los cargos como cómplice del delito de cohecho pasivo impropio en el ejercicio de la función policial, para acogerse a la figura procesal de terminación anticipada.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba