José Luna: No más despilfarro en EsSalud, Petroperú y Fonafe
Proyecto de ley busca evitar que gasten “millones de soles en frivolidades”

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, presidida por José Luna Gálvez, aprobó por mayoría insistir en la autógrafa de ley que establece medidas necesarias para concretar de manera oficial la rendición de cuentas y la transparencia en la ejecución del Seguro Social de Salud (EsSalud), de Petroperú y de las instituciones dentro del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
“De esa manera se conocerá pública y ‘en blanco y negro’ el estado de la situación financiera y sus proyecciones, endeudamiento, procesos de selección para la contratación de bienes y servicios, así como las medidas de austeridad, disciplina y calidad de gasto, entre otros de esas instituciones. Se sabe que solo en una de ellas se gastaron más de mil millones de soles en frivolidades en sus centrales regionales”, señaló Luna Gálvez.
La autógrafa, que tiene la finalidad de dotar de mayor transparencia en la gestión de estas instituciones, fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Congreso en setiembre pasado; sin embargo, fue observada por el Ejecutivo, y la Comisión de Presupuesto decidió insistir con la norma.
Plantea modificar el Decreto Legislativo 1440, del Sistema Nacional de Presupuesto Público, para fortalecer la rendición de cuentas y transparencia presupuestal al reestablecer la obligación de rendir cuentas de los presupuestos institucionales a EsSalud, Petro-Perú e instituciones adscritas al Fonafe.
Durante su exposición ante el Pleno del Congreso, Luna Gálvez destacó que el Presupuesto de Apertura del año 2022 de EsSalud ascendió a S/13,635 millones; el de Fonafe, a S/27,904 millones, y el de Petroperú, a S/ 14,534 millones.