“Izquierda y derecha ya han fracasado”
Sociólogo Sandro Venturo afirma que el centro va en el mismo camino y millones de peruanos no confían en los políticos

Según el analista Sandro Venturo, en el centro, el expresidente Martín Vizcarra se mostró como un oportunista más.
POR: RAFAEL POBLETE
El sociólogo Sandro Venturo, en entrevista a nuestro canal digital, La Noticia Perú, sostuvo que el gobierno de Pedro Castillo se asomó como una esperanza para mucha gente, pero al final se mostró como pillo y un corrupto. Sostuvo que millones de peruanos desconfían de los políticos y la derecha y la izquierda ya han fracasado.
¿Cuáles serían las motivaciones de la violencia política del Perú?
Se dice que o eres de derecha o eres de izquierda. Hace tiempo estamos viviendo una gran separación entre la clase política y la ciudadanía. Los millones de peruanos y peruanas están desconectados de la política, no esperan nada del Estado y desconfían de los políticos de derecha, izquierda o centro. Y cuando la extrema derecha y la extrema izquierda se pelean y polarizan, es una pelea en las alturas. Se ha hecho evidente este divorcio entre la clase política y la gente.
Desde el interior del país siguen viendo a Lima como un lugar de esperanza. Pero Lima está alejada de lo que pasa en el resto del país.
En el Perú, lo que tenemos es una clase política, no solo limeña y nacional, venida a menos. Tenemos clases políticas regionales corruptas y negligentes. En los últimos 20 años, los gobiernos regionales solo nos han demostrado una gran incapacidad para usar los recursos públicos en favor del desarrollo de sus territorios. Cuando la gente de regiones se queja de Lima seguramente hace bien, por una parte, pero no está asumiendo su propia responsabilidad.
¿Pedro Castillo fue una solución para el país olvidado?
No fue una solución, fue una esperanza para mucha gente del Perú que confiaba que un maestro del campo y un rondero podía entender los grandes problemas de la mayoría del país y que, por lo tanto, iba a hacer las cosas bien. Pero en año y medio hemos visto a un pillo, un corrupto a un tipo rodeado de gente que robaba.
¿En este adelanto de elecciones cree que algún grupo sea el ganador?
Creo que todos los grupos pierden. Porque cuando la gente en su gran mayoría en las encuestas y en las calles piden adelanto de elecciones, lo que está diciendo es: “fracasaron todos y necesitamos volver a tirar los dados para ver si por fin ahora los políticos se toman las cosas en serio”. No solo ha fracaso la izquierda, sino la derecha y viene fracasando el centro en el que Vizcarra se mostró como un oportunista más.
¿Qué pasa con la izquierda?
La izquierda está derrotada porque no tiene respaldo ciudadano, porque a la hora que vienen las tragedias en las calles y las muertes en todo el país, las encuestas nos dicen que la mayoría de la población quiere paz y tranquilidad y, lamentablemente, y positivamente, respaldan a las FF.AA. y la Policía. Digo lamentablemente porque ha muerto gente, y positivamente porque la gente quiere que su Estado ponga orden y calma.
¿Cree que la crisis se ha solucionado con Dina Boluarte?
No, estamos en una crisis profunda. Dina Boluarte llegó al gobierno sin equipo técnico y sin propuestas y tuvo que asumir de un momento a otro un país dividido y no tuvo mejor idea que ante el gran desborde violento, que se mezclaba con protestas legítimas, que pegarse a las FF.AA. y policiales. No ha solucionado la crisis.
“NO TENEMOS LÍDERES QUE SE COMPREN EL PLEITO”
Para Sandro Venturo, la razón por la que en el país se viven tantos años de crisis es porque “tenemos líderes nacionales y locales que no estamos metidos en política, y quienes se meten en política son corruptos o negligentes en su gran mayoría. No tenemos los liderazgos que se compren el pleito de sacar el país adelante”. Además, refirió que se debe diferenciar a los manifestantes que tiene un pliego de reclamos justo de los revoltosos que, sin justificación legítima, respaldan a Pedro Castillo.
“EL CONGRESO A VECES ACTÚA POR REVANCHA”
La propuesta de recortar el mandato de los titulares del JNE y de la ONPE solo demuestra, para Sandro Venturo, que parte del Parlamento quiere descabezar estas instituciones.
“Lo que nos queda claro es que el Congreso a veces actúa por revancha política, no pensando en el país. El presidente del JNE no puede apelar a las encuestas para defender su puesto, solo tiene que respaldarse en la Constitución y en las leyes”, indicó el sociólogo.