“Investiguen al jefe del INEI ante graves denuncias”
El excongresista y excomandante general EP Otto Guibovich alerta ante las 5 invesstigaciones, por organización criminal, corrupción, entre otros, que enfrenta Gaspar Morán Flores y pide:

- El general EP (r) Otto Guibovich afirmó que la Comisión de Fiscalización del Congreso debe abrirle una investigación a Gaspar Morán. Señaló que dicho grupo de trabajo ya debería haberlo convocado para que haga sus descargos.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, enfrenta cinco investigaciones fiscales, entre ellas una por presuntamente integrar una organización criminal, además de otros delitos, como colusión simple, asociación ilícita y cohecho pasivo propio, es decir, corrupción. Ante esta situación, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, el excongresista y excomandante general del Ejército, Otto Guibovich, dijo que ello es muy peligroso, más aún ante la proximidad del censo, por lo que exigió una profunda investigación.
Se ha denunciado que el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, tiene graves investigaciones por presunta organización criminal y corrupción.
Para cargos de ese nivel hay gente que tiene una carrera dentro de la institución. Tienes que nombrar a un técnico o un estadista que conozca el manejo de estadísticas; pero poner a una persona que esté investigada por ser miembro de una organización criminal es peligrosísimo, sobre todo ahora que se vienen El excongresista y excomandante general EP Otto Guibovich alerta ante las 5 invespor organización criminal, corrupción, entre otros, que enfrenta Gaspar Morán Floel censo, y se va a duplicar el presupuesto.
¿Esta denuncia amerita un pronunciamiento del Gobierno?
Si no lo hace el premier, quien tiene la obligación, de acuerdo a la Constitución, es la Comisión de Fiscalización del Congreso, que ya debería haberle abierto una investigación. Este señor ya debería ser llamado a la Comisión de Fiscalización para que haga sus descargos.
¿Cómo analiza el nuevo gabinete de ministros?
Me parece un despropósito total nombrar tres ministros el día previo a la moción de censura del premier (Gustavo) Adrianzén. Si, tras conocerse la muerte de los 13 trabajadores en Pataz, el premier hubiese despedido a los jefes de los sistemas de inteligencia, al ministro del Interior, posiblemente habría habido más estabilidad en el gabinete. Pero prefirieron mantenerlos, a pesar del grueso error del premier de decir que lo del secuestro “eran rumores”, hasta que mataron a estos jóvenes. Eso indica que no hay inteligencia, y con esa misma niebla que tienen para gobernar, es que eligen a funcionarios. El peligro es que lleguemos a las elecciones del 2026 en una situación de caos, de desgobierno, para dar lugar a que el aventurerismo pueda nuevamente tener éxito. En ese mar revuelto quienes ganan son el extremismo, la gente aventurera, y eso es peligroso para el país.
Desde la época de Pedro Castillo, el sistema de inteligencia va de mal en peor.
A “Cuchillo” lo acaban de capturar en Colombia, pero esto no es producto de la casualidad, sino de que la inteligencia estaba funcionando. Ya lo estaban rastreando, desde que se hace el pedido a Interpol comienza a funcionar la inteligencia y lo capturan. Si “Cuchillo” se quedaba en el Perú, no lo capturaban, así como no lo han hecho con (Vladimir) Cerrón y el exministro Juan Silva. El sistema de inteligencia fue muy golpeado por Pedro Castillo. A las Fuerzas Armadas le pusieron cero de presupuesto en el año 2022, y esto estaba orientado a maniatar a los servicios de inteligencia, de cara a su pretensión de dar un golpe de Estado. La inteligencia es el insumo básico para hacer planes de operaciones, para alertar, para la toma de decisiones, pero si le quitas la inteligencia, cómo bloqueas un plan para dar un golpe de Estado. Eso hizo Pedro Castillo, además del nombramiento de gente incompetente en la DINI, un sistema que demanda gente muy preparada, con experiencia, porque tiene que manejar todos los subsistemas de la Fuerzas Armadas, de la Policía, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Interior. La inteligencia es básica para tomar decisiones y saber qué está pasando en el país. Pero aquí me parece que no funciona eso.
El tema de seguridad en la campaña va a ser vital. ¿Podemos caer en el extremismo de parte algunos candidatos?
En un país con un 80 % de informalidad, pensar que, la minería ilegal tendría que ser toda legal, es imposible. En un escenario con altísimas dosis de sicariato, de extorsión, pensar que durante la campaña no va a haber lo mismo, es casi imposible. Por eso es que la inteligencia siempre tiene un nivel estratégico, y evaluar los escenarios para que se tomen acciones. En la situación que estamos me pregunto: ¿cómo hace planes la Policía? ¿Cómo hace planes la Fuerza Armada? Si es que no tiene el insumo básico, que es la inteligencia.

EN LA MIRA POR COLUSIÓN COHECHO, ASOCIACIÓN ILÍCITA Y OTROS DELITOS
Gaspar Morán Flores, quien desde octubre del 2024 ostenta el cargo de jefe del INEI, enfrenta un rosario de investigaciones que ponen en tela de juicio su idoneidad para desempeñar dicha función.
Su expediente judicial empieza el 29 de septiembre de 2022 con una investigación por presunto cohecho pasivo propio. El 19 de diciembre de 2022 se le iniciaron dos investigaciones paralelas: por colusión de defraudación patrimonial al Estado y otro por el mismo delito sumado a delitos contra administración pública.
Más adelante, el 9 de agosto de 2023, se le inició otra por supuesta omisión ilegal de acto de su cargo. Y por si fuera poco, 18 de diciembre de 2023 se le formalizó una investigación preparatoria por presuntamente integrar una organización criminal, colusión simple y asociación ilícitia.