Actualidad

Ingresos superiores a US$ 10,000 ganarán ingenieros de minas con especialización internacional

UNMSM y Society of Mining Professor promueven estudios de postgrado en los EEUU

Los profesionales de Ingeniería de Minas con estudios de postgrado y certificación internacional podrán tener remuneraciones que superen los US$ 10,000 mensuales, en virtud a su alto grado de capacitación acorde con el estándar mundial.

Ello permitirá que las empresas mineras que operan en nuestro país contraten directamente a especialistas peruanos, señaló Jorge Soto Yen, director de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Dijo que para ello la escuela a su cargo en coordinación con la Sociedad Internacional de Profesores (Society of Mining Professor – SOMP), promueve la capacitación de sus egresados a fin de que puedan seguir estudios de maestría y doctorado en la Universidad West Virginia de los Estados Unidos.

Soto Yen, quien también es miembro de la SOMP, explicó que el objetivo es promover la interrelación e intercambio de experiencias entre profesionales de todo el mundo para una mejor articulación y lineamientos de la carrera de ingeniería de minas.

EXPOSICIÓN

Los alcances y beneficios de la especialización en el exterior fueron presentados por el catedrático peruano y Vladislav Kecojevic, secretario general de la Society of Mining Professor y profesor de la Universidad West Virginia, en un evento dirigido a estudiantes y egresados de dicha carrera profesional.

En reunión explicaron los requisitos y facilidades que ofrece dicha universidad norteamericana a los estudiantes extranjeros interesados en realizar un master o un PhD.

Entre ellas mencionó, por ejemplo, una certificación internacional TOEFL de dominio del idioma inglés, con una calificación de 79, y un grado académico.

Asimismo, dos cartas de recomendación de docentes de su universidad. En caso se trate de profesores que pertenecen a la SOMP, las cartas serán más fáciles de ser aprobadas, precisó Kecojevic.

En su exposición reveló que estudiar un master en su universidad cuesta 1850 dólares mensuales, mientras que un doctorado 2250 dólares al mes.

Sin embargo, aclaró que tales costos pueden verse compensados si los alumnos se asocian a proyectos de investigación, ya que estos son financiados por grandes compañías mineras como Barrick Gold, Freeport Mc Moran, Antamina, Newmont, entre otras.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba