Indecopi multó a aerolíneas y empresas de transporte terrestre
Durante el estado de emergencia sanitaria se registraron 422 sanciones

El Indecopi presentó esta semana los rankings de empresas de transporte aéreo y terrestre con faltas a los derechos de los usuarios durante el estado de emergencia. Entre el 16 de marzo del 2020 y el 29 de marzo del 2021 se registraron un total de 8,587 reportes y consultas de ciudadanos referentes al rubro de transportes.
Entre las conductas más reportadas están: el no reembolso del dinero, la falta de atención de reclamos o solicitudes, los cobros indebidos y la falta de atención en los canales de comunicación de la empresa. Solo en el caso del transporte terrestre uno de los casos más frecuentes eran los problemas con las encomiendas.
LAS EMPRESAS MÁS SANCIONADAS
En total, durante el estado de emergencia sanitaria se registraron 422 sanciones contra empresas del transporte aéreo de pasajeros y 340 contra proveedores de transporte terrestre. Las aerolíneas recibieron multas por un total de 1,299.2 UIT (S/ 5’716,480). Entre las más sancionadas están: Latam Airlines Perú (118 sanciones) Latam Airlines Group S.A Sucursal Perú (41 sanciones) Peruvian Airlines S.A.C (38 sanciones)
Avianca Perú S.A. (36 sanciones) American Airlines (34 sanciones) Viva Airlines (34 sanciones) Star Up S.A. (32 sanciones) LC Busre S.A.C. (19 sanciones) Empresa Pública Tame Línea Aérea del Ecuador (12 sanciones) Aerovías del Continente Americano S.A. (Avianca) Sucursal Perú (9 sanciones)
Entre las principales infracciones sancionadas en el transporte aéreo figuran la falta de idoneidad en el servicio, atención de reclamos, información, incumplimientos y no entrega del Libro de Reclamaciones.