Humberto Abanto: “Hay una campaña contra la ley del crimen organizado”
POR: ALEX VALENZUELA
El abogado penalista Humberto Abanto acusó a la “izquierda caviar” de orquestar una campaña de desinformación para desacreditar la nueva ley N° 32108, que regula la lucha contra el crimen organizado, alegando que la anterior norma fue utilizada con fines políticos para perseguir a opositores.
“La izquierda caviar busca seguir persiguiendo, destruyendo el sistema político y pervirtiendo la lucha contra el crimen organizado”, dijo Abanto a La Noticia.
Sostuvo que la aplicación de la ley anterior, la N° 30077, se utilizó de manera política para perseguir a figuras como el expresidente Alan García, Keiko Fujimori y Luis Castañeda Lossio, quienes fueron calificados como jefes de organizaciones criminales. Sin embargo, señala que “Susana Villarán y Martín Vizcarra no recibieron el mismo trato, evidenciando un uso selectivo” de la norma con fines políticos.
“Queda claro que hay un uso político de la calificación organización criminal. No tengo ninguna duda que durante 2018 y en 2020 esa ley (N° 30077) fue usada para arrinconar a los opositores al gobierno de ese entonces y para destruir el sistema político generando un autoritarismo que terminó con una persona gobernando por decreto durante cuatro meses en Perú”, afirmó.
Argumenta que la nueva ley evita este tipo de abusos al centrarse exclusivamente en aquellas organizaciones que buscan el control de mercados o economías ilegales, como el tráfico de drogas, el tráfico de armas, la trata de personas, la minería ilegal y tala ilegal. También señala que la nueva ley no ha eliminado el delito de extorsión, como se ha afirmado en algunos medios.
ADVIERTE QUE LOS LÍDERES DE PARTIDOS SERÁN PERSEGUIDOS
Abanto advirtió que si los congresistas derogan la Ley N° 32018, los líderes de partidos y ellos mismos serán perseguidos, como ocurrió entre 2017 y 2020. “Si los congresistas, que no son de izquierda caviar derogan la ley N°32018, tengan seguro que sus líderes y ellos acabarán perseguidos. Y el crimen organizado seguirá prosperando. La mayoría del Congreso debe tener el valor y el coraje de defender lo correcto y no dejarse asustar por una turba”, afirmó.
Criticó al fiscal de la Nación, Carlos Villena, por una campaña de desinformación sobre los allanamientos. “Ha hecho que los fiscales se pongan a hacer el ridículo diciendo que no pueden ejecutar un allanamiento cuando la norma no les prohíbe hacerlo”.