Huamachuco está de aniversario e invita a visitar atractivos turísticos
Lugar de nacimiento del precursor de la independencia peruana José Faustino Sánchez

Huamachuco, “Sombrero de Halcón”, la “muy ilustre y fiel ciudad” y cuna del precursor de la independencia José Faustino Sánchez Carrión, cumple hoy 468 años de fundación y cuenta con lugares que el turista amante de la naturaleza, el deporte de aventura y el aire fresco de los andes peruanos puede disfrutar. La capital de la provincia de Sánchez Carrión está ubicada al este de la región La Libertad, a 181 kilómetros y 4 horas en bus interprovincial que parten en diversos horarios de la mañana, tarde o noche desde la ciudad de Trujillo.
Entre los sitios naturales que se pueden visitar destaca la laguna de Sausacocha, una hermosa fuente de aguas azules en las que es posible navegar en bote y desde donde se puede admirar las montañas verdes que circundan Huamachuco. A 25 kilómetros de Huamachuco están las aguas termales de Yanasara, donde el turista se puede sumergir en alguna de las pozas privadas o la piscina que ofrece. Es apropiado para caminar y acampar.
HUAYLILLAS
También puede visitarse la laguna de Cushuro, que se encuentra en las faldas del pico Huaylillas, a 13.2 kilómetros de la ciudad de Huamachuco, donde se puede apreciar la belleza de esta montaña y la de las vicuñas que pastan cerca. En agosto se realiza el Festival del Chaccu, con la esquila de estos emblemáticos camélidos altoandinos. Este año, al igual que el anterior, esta actividad fue suspendida debido a la pandemia.
En el mismo Huaylillas es posible hacer senderismo en La Escalerilla, un tramo del Qhapac Ñan o Camino Inca, que ha sido declarado por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad. Cuenta también con una amplia variedad de fauna, como avestruces que se crían alrededor de los baños termales de Agua Blanca, o los liq liq (un ave típica de la zona) en Pampa Purrumpampa, que además de poseer gran valor ecológico por sus suelos pantanosos, es históricamente relevante, al haber sido escenario de la Batalla de Huamachuco, durante la guerra con Chile.