Particular

Huaca Montegrande en los ojos del mundo

Antropólogo británico-canadiense filmó documental de la arquitectura monumental en la selva de Cajamarca

Un equipo de la cadena de PBS de Estados Unidos, dirigido por el reconocido antropólogo y documentalista británico-canadiense Graham Townsley, filmó una película documental sobre la huaca Montegrande, de 5,300 años de antigüedad y descubierta por el arqueólogo peruano Quirino Olivera en la provincia de Jaén, en la selva de Cajamarca.

En esta visita también participó el brasileño Eduardo Neves, uno de los mayores especialistas del mundo en arqueología amazónica. El equipo permaneció en Jaén desde el sábado 26 de febrero hasta ayer. La huaca Montegrande es la primera arquitectura monumental en la Amazonía destinada al culto religioso.

Es la primera arquitectura monumental en la Amazonía destinada a la veneración y culto religioso. Está formada por una gran espiral de piedra de 400 metros cuadrados en torno a la cual se han encontrado muchos restos arqueológicos como cerámicas, batanes de piedra, artefactos, enterramientos humanos y fogones.

La espiral es el símbolo más antiguo y universal en la historia de la humanidad; su significado está vinculado al inicio y fin de la vida.

Montegrande está conectada, a través del río Chinchipe, con otra huaca similar ubicada en Palanda (Ecuador), donde se encontró el cacao más antiguo del mundo (5,300 años).

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba