Política

Hoy el Congreso votará informe de destitución de miembros de la JNJ

Se necesitan 66 votos en el Pleno para inhabilitar a 7 magistrados por 10 años

Hoy, desde las 10:00 a. m., el Pleno del Congreso debatirá y votará para decidir el futuro de los miembros titulares de la Junta Nacional de Justicia. El informe aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) recomienda la destitución e inhabilitación de los magistrados por 10 años.

La denuncia constitucional del congresista Jorge Carlos Montoya (Renovación Popular) alcanza a Inés Tello, Aldo Vásquez, Imelda Tumialán, Humberto de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry. Incluso a Henry Ávila, pese a que renunció a la institución.

Se les acusa por infracción al artículo 156, inciso 3, de la Constitución, que dispone que, para integrar la JNJ, es necesario ser menor de 75 años, lo que no se cumple en el caso de Tello. La denuncia constitucional plantea dos escenarios para la votación. Se requieren 51 votos para acusarlos por la comisión de delitos y 66 votos para la destitución e inhabilitación.

Vale indicar que los 30 miembros de la Comisión Permanente no podrán participar de la votación, pues ya abordaron el tema.

ÚLTIMO RECURSO

El vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, indicó que se presentó una nueva acción de amparo para contrarrestar el proceso de destitución. “No es la primera, por cierto, ya se han planteado antes otras acciones. Ante otros intentos, la JNJ logró una medida cautelar que impidió que se votara una moción de remoción inmediata de los miembros de la Junta y luego la Corte Superior de Justicia sentenció a favor de la JNJ”, explicó.

Patricia Chirinos (Avanza País), calificó esta medida como una artimaña y señaló que la JNJ está desesperada por “aferrarse al poder para seguir ejerciendo control y manipulación de la justicia a su conveniencia”.

COLEGIO DE ABOGADOS ACUERDA NO APOYAR A LOS MAGISTRADOS

La Junta de Decanos de Colegios de Abogados del Perú decidió no apoyar a los cuestionados miembros de la JNJ. Además, criticó a este organismo por no haber designado a suficientes jueces y fiscales titulares. “Consideramos importante evaluar el rol de la JNJ y permitir la inclusión de la sociedad civil, a través de los colegios de abogados, en su pleno”, señala en su pronunciamiento.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba