Herederos: requisitos para cobrar aportes al Fonavi
Sepa qué documentos necesita para reclamar aportes de un fonavista

Un importante grupo de herederos de exaportantes del Fonavi fallecidos tienen derecho a reclamar la devolución de los aportes en las oficinas del Banco de la Nación de todo el país.
En el Grupo Reintegro 3 se ha considerado a 34,190 herederos de exfonavistas que hubiesen cumplido los 80 años al 31 de marzo del 2025.
Para poder cobrar el dinero, es fundamental que la persona presente su DNI, así como una declaración jurada donde se manifieste la condición de heredero, declarando que no existen otros beneficiarios con igual o mayor prioridad. En caso contrario, deberán incluirse todos los beneficiarios en el mismo documento.
Además, se debe presentar la partida de defunción certificada del fonavista fallecido, con no más de 30 días de antigüedad.
De acuerdo con la relación que se tenga con el fonavista fallecido, será necesario presentar documentación adicional. Cónyuge o conviviente: copia certificada de la partida de matrimonio o certificado de unión de hecho (Sunarp).
- Hijos: copia certificada de la partida de nacimiento.
- Padres o hermanos: partida de nacimiento del solicitante y del fonavista fallecido.
Para evitar conflictos en el proceso de reclamación, la Comisión Ad Hoc ha establecido un orden de prelación claro en el que los familiares pueden acceder a los fondos:
- En primer lugar, tiene derecho el cónyuge o conviviente.
- Si no existe cónyuge, los derechos recaen en los hijos.
- En ausencia de hijos, los padres del exaportante pueden realizar la solicitud.
- Por último, si no hay cónyuge, hijos ni padres, los hermanos pueden reclamar los aportes. Para conocer si tienes un pago pendiente del Fonavi, ingresar al link: https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/