Particular

“Héctor Béjar no representa el pensamiento de la Cancillería”

Luis Gonzales Posada expone su punto de vista respecto a la posibilidad de que el Perú abandone el Grupo de Lima

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ

Como excanciller de la República y representante permanente del Perú ante la OEA, el abogado aprista Luis Gonzales Posada manifiesta su abierta oposición a los rumores cada vez más fuertes de que nuestro país podría retirarse del Grupo de Lima, creado hace cuatro años en rechazo al totalitarismo que se vive en Venezuela. En la siguiente entrevista, el también expresidente del Congreso de la República manifiesta su preocupación por la situación política que aborda el Perú.

La posibilidad de que el Perú se retire del Grupo de Lima está latente. ¿Qué opinión le merece este anuncio que todavía no es oficial?

Es deplorable y humillante que los peruanos nos enteremos del retiro del Grupo de Lima a través del diario Granma de Cuba y después por declaraciones agresivas de dirigentes del partido de gobierno, que han dicho que con esa decisión la Cancillería “ha dejado de ser la mesa de partes del imperio y que el Grupo de Lima en realidad es el grupo de Washington, de cuño neocolonialista”. Esos son agravios a una institución bicentenaria como el Ministerio de Relaciones Exteriores; agravios que también provienen del agitador tracalero Evo Morales que ha sostenido que somos sumisos al imperio. El señor Héctor Béjar no representa el pensamiento de la cancillería y yo espero que nuestros diplomáticos expresen su repudio ante esas ofensas, que fijen su posición sobre el tema. Del ministro no lo espero porque él piensa muy diferente al cuerpo diplomático del Perú, que no se siente identificado ni representado.

¿Con qué intención se creó el Grupo de Lima?

Se constituyó en agosto del 2017, en el gobierno de PPK y fue la respuesta de 14 gobiernos democráticos de la región ante la barbarie represiva del dictador Maduro. Su policía y grupos paramilitares asesinaron, hirieron y encarcelaron a numerosos opositores que protestaban por el fraude electoral, por la falta de alimentos y medicinas. El Grupo se reforzó con la incorporación de seis países más y el respaldo de la comunidad europea. Fueron 60 naciones que levantaron la voz ante el fraude y demandaron nuevas elecciones supervisadas, así como la libertad de los presos políticos y el enjuiciamiento de los responsables de crímenes y torturas. Eso se llama diplomacia democrática.

¿Cómo quedaría la posición del Perú frente a la Alianza del Pacifico?

El Programa de Perú Libre considera la revisión no solamente de los 60 Tratados de Libre Comercio suscritos por el Perú, que nos conecta con 2800 millones de personas y abre un espacio inmenso al comercio y las inversiones. En igual riesgo se encuentra la Alianza del Pacífico y el Foro de Cooperación Asia-Pacífico. No olvide que el Grupo del ALBA que lidera Venezuela se opone a la firma de TLC, de tal manera que este puede ser un segundo paso que impulse la cancillería, aunque será muy difícil que lo implementen porque la adhesión o renuncia a los tratados debe ser aprobada por el Congreso.

El programa del Perú Libre apoya UNASUR y cuestiona a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA…

Siguiendo el libreto chavista el canciller ha anunciado que retirará del Congreso nuestra renuncia a UNASUR, un organismo desactivado por responder a los intereses políticos venezolanos y también que impulsará la CELAC, otra institución de membrete utilizada por Cuba y Venezuela. En realidad, el objetivo del régimen no es otro que desplazar al Perú al leprosorio diplomático del chavismo.

¿Hay alguna otra medida que puedan adoptar?

Sí. Nuestro país es parte de los Estados que acusaron a la dictadura de Venezuela ante la Corte Penal Internacional, por crímenes de lesa humanidad. Ese pedido se apoya en los informes de las comisiones de derechos humanos de la OEA, la ONU y la Comunidad Europea. No me extrañaría que el gobierno de Castillo retire el pedido del Perú a la Corte. Y claro que también cuestionan a la Comisión de DDHH de la OEA porque ha hecho evidente los atropellos que comete el régimen chavista.

¿A qué se refiere cuando declara que el presidente Castillo es el responsable de la crisis, pero Vladimir Cerrón es el operador del gobierno?

Se dice que el responsable el nombramiento de ministros incompetentes es el señor Cerrón y que el responsable de este retroceso en la cancillería y alineamiento con el grupo chavista es el ministro. No es así. El presidente es quien dirige la política exterior de tal manera que él aprueba cada uno de los actos que adopten en política exterior y también quien decide quienes forman su gabinete. Lo demás es una ficción. Es un intento de disminuir la responsabilidad del jefe de Estado.

¿Qué medidas políticas inmediatas deberían tomarse en aras de buscar la gobernabilidad?

Desde mi punto de vista, para estabilizar el país el Congreso no debe esperar la presentación del gabinete y su pedido de voto de confianza; si no que deben convocar a los ministros cuestionados y aquellos que no respondan satisfactoriamente a la representación nacional censurarlos para que el presidente proceda a cambiarlos. Ante la crisis hay que actuar con rapidez. El Perú ha encallado y hay que sacarlo de la situación en que se encuentra no solamente por la grave crisis pandémica, sino para que miles de personas recuperen el empleo y alentemos las inversiones. Para ello es indispensable buscar la concertación, pero dentro de un marco de respeto a las diferentes fuerzas políticas y a la sociedad civil.

¿Qué papel juegan las marchas en esta coyuntura política?

Ahora se ha construido una extraordinaria plataforma democrática que la integran miles de hombres y mujeres, jóvenes y viejos, que han salido a las calles a protestar y reclamar democracia. Esa es una señal muy clara que los peruanos no estamos dispuestos que nos arrastren a un sistema totalitario o comunista y que daremos la lucha con fuerza.

“LOS DIPLOMÁTICOS TIENEN QUE DESLINDAR DEL GOBIERNO”

Gonzales Posada quedó sorprendido con el discurso del canciller Béjar y pidió a los diplomáticos “deslindar con el gobierno”. “Me impactó el final del discurso del canciller quien parafraseó un poema del guerrillero Javier Heraud; pero me sorprendió más ver aplaudir esa parte del discurso a excancilleres que estaban en esa reunión. Ha llegado el momento de que los diplomáticos en retiro deslinden con el gobierno sobre la política que se está impulsando en asuntos externos. Dejo dicho que aquellos que acepten cargos en embajadas estando en situación de retiro del servicio diplomático están aceptando las vigas maestras de una política exterior al servicio del chavismo”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba