“Hay entre 800 y 1,000 bandas de extorsionadores en el Perú”
General (r) Eduardo Pérez Rocha sostiene que la criminalidad transnacional golpea al país con el sicariato, la extorsión, trata de personas, entre otros delitos

- Eduardo Pérez Rocha señala que los índices delincuenciales van en aumento y si ese ritmo continúa, para el 2027 vamos a estar en una situación similar a la que ocurrió en enero del 2024 en Ecuador, donde se llegaron a registrar 30 asesinatos diarios.
POR CARLOS RIVERO MELGAR
El exdirector de la Policía Nacional del Perú (PNP), general (r) Eduardo Pérez Rocha, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, sostuvo que en el 2024 el número de asesinatos se incremento en 32 % respecto al 2023 y advirtió que, de no tomarse acciones adecuadas, en 2027 podríamos tener un panorama similar al que experimentó Ecuador a inicios del año pasado.
La criminalidad transnacional golpea el país y cada vez la sensación de inseguridad se incrementa…
Desde el año 2016 en que asume la presidencia Pedro Pablo Kuczynski se viene la migración de cerca de 2 millones de venezolanos, se sabe que no han regularizado su situación por lo menos 600,000. No se tuvo el aspecto de la prevención para saber quiénes entraban y si entraban con antecedentes al margen de la ley. Este accionar delictivo lo hemos visto en el sicariato, extorsión, trata de personas, etc. y lamentablemente si nos vamos a suscribir a estadísticas. El Sistema Nacional de Defunciones ha indicado que, en 2024, en comparación al 2023, hemos tenido un aumento de homicidios a causa de la delincuencia, y está en un número de 1,962, que representa un 32% mayor al 2023. Si esto continúa así, para el 2027 vamos a estar en una situación similar a lo que le pasó en enero del 2024 en Ecuador, que llegó a tener 30 muertos diarios.
Se ha vuelto algo común que cada día informemos de crímenes perpetrados por sicarios.
El sicariato empieza con el narcotráfico y básicamente los sicarios eran delincuentes profesionales que, previo pago, venían del extranjero, identificaban a la persona y en uno o dos días lo privaban de la vida y retornaban con su dinero. Pero, ahora vemos que no, estos no son sicarios, pero son delincuentes sumamente violentos. Hemos visto el caso de esta trabajadora del Congreso, fueron cerca de 60 disparos a ese taxy han privado de la vida a un al conductoque era un venezolano y a esta trabajadora. Entonces, lo que tenemos nosotros eviolencia generalizada, no conocemos, lamentablemente, por falta de inteligencpolicial, quiénes son los autores, y no sernada raro que estén utilizando a menorede edad, porque los menores no cometedelitos, sino infracciones, y la pena máxma para un menor de edad que priva lvida a una persona es de 6 años de cárceSe nos presenta algo preocupante, no tenemos cantidad de efectivos policiales tantde patrullaje y personal especializado dinvestigación criminal. Esto es por falta de planificación, de medios logísticos y personal especializado.
Las empresas de transporte también han sido continuamente atacadas.
Se supone que, como máximo, las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión están integradas por 10 personas. ¿Se imagina la cantidad de extorsionadores que hay por diferentes modalidades a transportistas, construcción civil, empresas, mercados? Por ejemplo, los buses de los Chinos con 300 unidades, les pedirían para iniciar 50,000 soles a la empresa y luego cupos diarios por cada unidad. Calculo que a nivel nacional debemos tener 800 o 1,000 bandas de extorsionadores. Las denuncias por extorsiones a nivel nacional son 19,820. Acá lo que no tenemos es planificación.
¿Y por qué no tenemos planificación?
No tenemos efectivos policiales, conocemos desde el 2023, Vicente Romero Fernández indicó al Congreso que nos están faltando 50,000 policías. Primero, para tener la presencia policial de patrullaje en las calles, y, en segundo lugar, se ha incrementado la investigación policial, tenemos más de 20,000, pero no están capacitados, preparados y sin medios logísticos, sin medio de interceptación georreferencial. Entonces, mientras no tengamos personal especializado, capacitado, ni tecnología, esto irá en aumento.
Siempre se habla sobre la inversión en temas de seguridad…
Hemos escuchado a la presidenta de la República decir que para el presupuesto del año 2025 es entre 12,000 millones de soles y 15,000 millones de soles, pero lo que no nos explican es que, de ese total, el 95 % son gastos corrientes, se va en sueldos, alquileres, gasolina, mantenimiento de vehículos, etc. y solo el 5 % es para desarrollo y hacer algunas compras que son insuficientes.
¿Tuvieron resultados positivos los estados de emergencia por inseguridad?
Hemos visto para el APEC un gran desfile en el Pentagonito, con 5,600 militares preparados para el orden interno, sin embargo, por qué eso no se ve cuando se dan los estados de emergencia y los distritos que son considerados le indican por medio de los alcaldes en qué lugares van a estar ubicados. Mientras esto no se cumpla y no exista un plan no habrá resultados. El ministro del Interior dijo que si no disminuía la inseguridad él renunciaba, después sale a la prensa y dice que los 14 alcaldes le informaron que ha disminuido la delincuencia y que los resultados eran positivos, y después nos enteramos de que el Ministerio de Economía transfirió 21 millones de soles a estos alcaldes. Todos los alcaldes han mentido al decir que la delincuencia ha descendido, esto para mí es peligroso porque estamos llegando a dar información que es falsa y todo el mundo lo reconoce por las estadísticas.
DICE QUE ASCENSOS DE HARVEY COLCHADO FUERON IRREGULARES
Eduardo Pérez Rocha sostiene que el recientemente retirado coronel de la PNP, Harvey Colchado, exjefe de la DIVIAC, no debió haber pasado al retiro por renovación de cuadros porque se le dan todos sus derechos pensionarios, y también cuestionó sus ascensos. “(Carlos) Basombrío y (Rubén) Vargas lo ascienden por acción distinguida de comandante a coronel en el 2016. Además, es mediático y ha utilizado dinero del Estado por varios millones de soles para la inteligencia que no dio cuenta. Ha sido sancionado con arresto de rigor, es decir, él no podía ascender a general. Sus padrinos, Basombrío y Vargas, lamentablemente son los que destrozaron a la institución policial”, apuntó.