Cultura

Hallan restos fósiles de un prehistórico “dragón volador” en desierto de Chile

Es el primer pterosaurio hallado en perfecto estado por científicos en el desierto de Atacama

Nuevo hallazgo científico. Un grupo de investigadores chilenos identificaron, por primera vez, restos fósiles de un pterosaurio, denominado como ‘dragón volador’, en pleno desierto de Atacama.

Se trata de un ejemplar volador que habitó esa zona del norte del país durante el periodo Jurásico, hace unos 160.000.000 de años, según informó la Universidad de Chile en un informe publicado recientemente en la revista científica “Acta Paleontológica Polónica”.

Si bien el hallazgo de los restos fósiles de esta gigantesca ave voladora tuvo lugar en 2009, en la localidad chilena de Cerritos Bayos, ubicada a unos 30 kilómetros de la ciudad de Calama, en pleno desierto de Atacama, recién fue dada a conocer ahora, tras haber sido completados todos los estudios a los que fueron sometidos.

De acuerdo con el artículo, entre los restos hallados, todos conservados en tres dimensiones y en perfecto estado, se encuentran un húmero izquierdo, una posible vértebra dorsal y dos fragmentos de una falange del ala de este gigantesco dragón volador, cercano a la etapa adulta y perteneciente a la subfamilia Ramphorhynchinae.

“Se trata de los primeros restos de su tipo encontrados en el hemisferio sur, particularmente en territorios del antiguo megacontinente Gondwana que existió hace unos 550.000.000 de años y que estaba conformado por territorios como Sudamérica, Antártica, África, Madagascar, India, Australia y Laurasia, integrada principalmente por Norte América, Asia y Europa”, explicó Jhonatan Alarcón, científico de la Red Paleontológica de dicha universidad chilena.

Estas gigantescas aves voladoras se caracterizaban por tener una envergadura de alas de hasta dos metros, una cola muy alargada y con una peculiar terminación en forma de rombo. Además, poseían cabezas bajas, hocicos largos y dientes puntiagudos dirigidos hacia el frente.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba