Gustavo Roverano: “Me seduce más el juego de Cristal”
El exarquero uruguayo que atajó en Cristal y Alianza Lima analiza la final de este domingo. El “charrúa” no tiene un favorito para ganar

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ
Gustavo Roverano nació en Uruguay, pero lleva más de dos décadas afincado en el Perú. Tapó, y a muy buen nivel, en Alianza Lima y Sporting Cristal, precisamente los dos finalistas de la Liga 1. En el ya lejano 2002 fue elegido el mejor arquero del campeonato y en las temporadas 2001 y 2003 se coronó campeón con el club blanquiazul, donde le guardan especial cariño. Hoy está nacionalizado peruano, se tituló como entrenador y es comentarista de televisión. En esta nota habla de la final del domingo y confiesa que no tiene claro si hay un favorito.
¿Repetirá el triunfo Alianza Lima este domingo?
No lo sé, para mí la llave está abierta, el 1-0 no dice absolutamente nada. Evidentemente el primer resultado va a hacer que Sporting Cristal tome la iniciativa porque está obligado a dar vuelta al resultado. Para mí esta final sigue siendo muy pareja.
Sin embargo, por el estilo de juego podrías tener un favorito…
En esta final del domingo puede ganar cualquiera de los dos, evidentemente el juego de Cristal me seduce más que el de Alianza, pero eso no quiere decir que vaya a ganar, simplemente son estilos. Pero en las finales estos detalles quedan un poco de lado porque está en juego el título, y la motivación es diferente. Repito, para mí no hay un favorito, los rendimientos han sido muy parejos y en el primer partido lo vimos. Cristal pudo ponerse adelante, pero lo hizo Alianza; luego pudo darle vuelta y Alianza se defendió muy bien… insisto, todo es muy parejo.
¿Qué rescatas de Alianza Lima?
Alianza ha sido el equipo más sólido en el torneo, es el equipo que menos goles ha recibido y eso lo convierte en igual de candidato que Cristal. En individualidades el arquero Ángelo Campos se ha ganado el titularato con creces, está con mucha confianza y el equipo lo ha ayudado porque no le llegan muchas veces. También destaca Barcos, es un jugador de mucha experiencia, pero quiero dejar en claro que la experiencia no quiere decir que tenga muchos años. Barcos ha demostrado que mantiene una vigencia para jugar en el torneo local; es un elemento que juega siempre, se lesiona poco y posibilidad que tiene la emboca. Sin duda, es un futbolista que ha marcado la diferencia en el balompié peruano.
¿Y en el caso de Sporting Cristal?
Cristal como equipo me gusta mucho porque no se basa en una actuación individual sino en el conjunto. Tiene consolidada una idea y es muy importante. Ahora, en el tema de las individualidades me gusta Jhilmar Lora porque es un chico que tiene proyección, todavía le falta, es evidente, porque es un muchacho que está en evolución, pero tiene condiciones. Después está Calcaterra, un jugador consolidando que sabe lo que es jugar este tipo de partidos. Igual “Canchita” Gonzales, Liza un joven con proyección pero que ya es una realidad. En líneas generales, Cristal es un equipo compacto, pero vamos a ver si le alcanza para ser campeón, eso yo no lo puedo saber.
¿Piensas que han llegado a esta final los dos mejores equipos de la temporada?
De hecho, en eso no hay ninguna discusión. Ningún equipo se asemejó a lo que hicieron a lo largo del año tanto Alianza como Cristal. Hubo equipos de los que se pensaba que podían estar peleando, pero no fue así, caso Melgar, Vallejo y hasta Sport Huancayo que estuvo muy lejos de ser el de otras campañas.
Hablemos de las eliminatorias y de la selección… ¿Cómo ves las fechas finales?
Ufff, van a ser muy duras porque hay varias selecciones que se juegan mucho y no hay muchas plazas libres. Ahora ya no hay tiempo de especular, solo queda ganar.
¿La continuidad de Gareca juega a favor de Perú por el hecho de tener más tiempo de trabajo con el grupo?
Sí, pienso que es una ventaja, pero eso no quiere decir que vaya a ganar todos los partidos. Queda claro que va a tomar mejor algunas decisiones conociendo el plantel.
¿Perú llegará en su mejor momento a la recta final de las eliminatorias?
Está claro que la selección ha mejorado mucho, los jugadores se reencontraron con su nivel y está empezando su recuperación en el momento más importante de la eliminatoria.
“EL CAMBIO DE TÉCNICO DARÁ UN NUEVO AIRE A URUGUAY”
La salida de Oscar Tabárez de la dirección técnica de Uruguay tomó por sorpresa a Gustavo Roverano; sin embargo, considera que podría ser beneficioso para la selección “charrúa”.
“En el caso de Uruguay le va a ser beneficioso el cambio de técnico, por más que yo no haya estado de acuerdo con la salida del ‘Maestro’ Tabárez. Pienso que el cambio de DT le va a favorecer porque los jugadores van a tener nuevos aires, una motivación diferente y siempre los cambios, cuando un equipo viene mal, permiten tomar un nuevo aire”, señaló.