Guillain Barré: Cómo prevenir esta enfermedad que incrementa en Lima

El Ministerio de Salud ha emitido una alerta epidemiológica sobre Lima ya que la capital presenta la mayor cantidad de casos de síndrome de Guillain Barré.

A través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) Perú, el Minsa informó que la alerta tiene un alcance en siete regiones del país, incluyendo Lima y Callao.

La alerta insta a los servicios de salud públicos y privados a aumentar la vigilancia, prevención y respuesta frente a posibles casos de esta enfermedad, asegurando así una atención oportuna.

Hasta la fecha, el CDC Perú ha notificado 108 casos de Guillain Barré a nivel nacional, siendo Lima (26), La Libertad (20), Piura (12), Cajamarca (11), Junín (8), Cusco (7) y Callao (5) las regiones con mayor número de reportes.

¿Qué es el Síndrome de Guillain Barré?

Es una enfermedad que suele ser precedida por infecciones bacterianas o virales.

El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) ocurre después de haber presentado, una o dos semanas antes, infecciones respiratorias o digestivas simples.

“No se sabe por qué, en algunas personas, unos días o semanas después de haber presentado estas infecciones, el sistema de defensas de nuestro cuerpo se confunde y comienza a atacar los nervios que controlan los movimientos”, informaron voceros del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).

La enfermedad ataca primero las piernas, por ello, hay que estar alerta ante cualquier disminución de fuerza muscular ya que puede comprometer los músculos respiratorios, siendo la complicación más grave.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba