Gore San Martín inicia asfaltado de pista y puente Sauce que cruza el río Huallaga
Gobernador Walter Grundel colocó primera piedra de obra que beneficiará a 150 mil habitantes con inversión de S/ 218 millones. Puente da acceso a Laguna Azul

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) dio inicio a una obra de gran magnitud con inversión de 218 millones de soles que incluye el asfaltado de 27 kilómetros de carretera y la construcción de un puente de 357 metros sobre el río Huallaga, que beneficiará directamente a más de 150 mil pobladores al dinamizar la economía y el turismo.
“La obra es de vital importancia pues facilitará el acceso de los turistas y la población a la Laguna Azul de Sauce, que es uno de los principales atractivos turísticos de la región”, 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗳𝗲𝘀𝘁𝗼́ 𝗲𝗹 𝗴𝗼b𝗲𝗿𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗪𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿 𝗚𝗿𝘂𝗻𝗱𝗲𝗹 𝗝𝗶𝗺𝗲́𝗻𝗲𝘇 durante la colocación de la primera piedra del asfaltado de la carretera y la construcción del puente Sauce.
La obra contempla la construcción de un puente vehicular sobre el río Huallaga con una longitud de 357 metros y el asfaltado de más de 26 kilómetros de carretera hacia el distrito turístico de Sauce, conectándose con la vía nacional Fernando Belaunde Terry en la localidad de Yacucatina.
Según las características, la vía de doble sentido tendrá 7 metros de ancho e incluirá puentes alcantarillas, bermas, cunetas revestidas de concreto y muros de contención.
El proyecto también incluye el asfaltado de un tramo adicional de 860 metros que conecta con el distrito Cabo Alberto Leveau-Utcurarca, sumando un total de 27.512 kilómetros de vía asfaltada.
Según información de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) del Goresam, el 2024 se registró el ingreso de 156,530 visitantes al Lago Azul Sauce y con la nueva infraestructura se espera que el 2027 ingresen al menos 184,587 y la proyección para el 2030 es tener 226,127 turistas entre nacionales y extranjeros.
Sauce la Unión San Martín crecerán con esta obra, que pondrá en vitrina la Laguna Azul para el Perú y el mundo.
Para este inicio de obra se contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, el ministro del Ambiente Juan Carlos Castro, quien se desempeña como el coordinador de San Martín ante el ejecutivo; asimismo, de la congresista Cheryl Trigozo, consejeros regionales, alcaldesa de Tarapoto, de los alcaldes cuyas localidades son las beneficiarias, y de la población en general.