Actualidad

Gobierno supervisa la atención alimentaria de más de un millón de personas a nivel nacional

Para ello, se ha destinado un presupuesto de S/524 millones para las ollas comunes y comedores populares del país

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión, a través del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), participa activamente en las acciones de supervisión y vigilancia para el cumplimiento de la normativa que permite asegurar la alimentación para más de un millón de personas a nivel nacional.


Al respecto, la asignación del presupuesto, tanto a las municipalidades provinciales como distritales, en el caso de Lima, es una responsabilidad del gobierno central, a través del Midis.

En atención a ello, a partir del 2025, se transfieren los recursos a las municipalidades, que se encargan de realizar los procesos de contratación pertinentes, conforme lo establece la Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del sector público para el año fiscal 2025.

Para el 2025, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, viene implementando acciones para mejorar y fortalecer la atención alimentaria con un presupuesto de S/524 millones, para más de 19 mil comedores populares y ollas comunes, que benefician a cerca de un millón de usuarios a nivel nacional.

Estos recursos, canalizados a través de los gobiernos locales, han permitido la compra y distribución de alimentos no perecibles. Asimismo, por primera vez, se viene otorgando un subsidio complementario de S/65 millones para la adquisición de alimentos frescos y variados, diversificando así la atención a los beneficiarios y promoviendo la dinámica económica local; así como la formalización de pequeños comerciantes, dado que se cuenta con un proceso de rendición de cuentas.

El trabajo desarrollado por la Defensoría del Pueblo, entre agosto de 2024 y febrero de 2025, ha sido puesto a disposición del Midis, a fin de evaluar y continuar con el uso de tecnologías desarrolladas por la adjuntía para la Descentralización y Desarrollo Socioeconómico; para lo cual se ha suscrito un convenio interinstitucional.

Justamente, durante la firma del convenio, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, reafirmó que el Gobierno está comprometido con la seguridad alimentaria. “Desde el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, e incluso cuando fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social se empezaron a modificar varios temas. Por ejemplo, por primera vez en este gobierno, se está otorgando S/65 millones para el subsidio económico a 19 mil comités para mejorar la ración de alimentos”, mencionó.

Además, subrayó que, en este Gobierno, se hizo “un incremento histórico de S/100 millones para las ollas comunes y comedores populares, lo que nunca antes se ha hecho antes”. También indicó que se está trabajando en mejorar la identificación y actualización de padrones; por lo cual 32 mil personas que atraviesan casos sociales están siendo alimentadas por ollas comunes y comedores populares, y 18 mil personas con discapacidad reciben todos los días, alimentación.

“El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se compromete a trabajar de la mano con la Defensoría del Pueblo. Esta alianza fortalece la política pública de la protección social para salir adelante por un Perú más solidario, inclusivo y justo”, expresó la titular del Midis, durante la firma del convenio.

Entrega de kits
Asimismo, con el objetivo de mejorar las condiciones de almacenamiento, preparación y consumo seguro de alimentos, el Midis, en coordinación con Produce, ha destinado más de S/47 millones para la entrega de 4944 kits de cocina y utensilios a organizaciones de Lima Metropolitana y Callao; que han sido entregados al 99 %.

Además, se viene gestionando más de S/200 millones para el equipamiento de cocinas y utensilios a comedores y ollas comunes a nivel nacional. También se han desarrollado más de 700 jornadas de capacitación a más de 7000 funcionarios de gobiernos locales y cerca de 6000 lideresas comunitarias, sobre gestión organizativa, primeros auxilios, educación financiera, prevención del dengue, manipulación de alimentos, entre otros.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba