Internacional

Gobierno de Trump crea registro de ilegales y peruanos pueden anotarse

Los que no se inscriban serán deportados, enfrentarán multas o terminarán presos

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la obligatoriedad de registro de migrantes indocumentados a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi L. Noem, indicó que esta medida busca el control migratorio, por lo cual los peruanos que se encuentren en el país americano deberán inscribirse.

Desde que Trump asumió el gobierno en EE. UU., este país ya ha deportado a 270 peruanos. En dicho país radican más de un millón de compatriotas, de las cuales cerca de 300 mil estarían en situación irregular. Se advirtió que aquellos que no se inscriban serán objeto de procesos de deportación y también podrían enfrentar multas millonarias o penas de hasta seis meses de cárcel.

De otro lado, Trump anunció ayer que los aranceles a los productos de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo porque “las drogas siguen entrando” a Estados Unidos desde esos países “a niveles muy altos e inaceptables”.

“No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a Estados Unidos”, expresó en su plataforma Truth Social. Vale precisar que, en febrero Trump anunció que impondría aranceles de 25 % a las exportaciones mexicanas y canadienses para incentivar a sus vecinos a combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, y la migración ilegal. Pero dio un mes de plazo para dar margen para encontrar un acuerdo que los evite, al parecer este plazo culminó.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que espera hablar con el presidente Trump” para llegar a un acuerdo y “que el 4 de marzo su gobierno pueda anunciar otra cosa”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba