“Gobierno de Dina es débil y sin oxígeno”

Analista Enrique Valderrama sostiene que lo ideal sería el adelanto de elecciones, pero ni el Ejecutivo ni el Congreso quieren irse

  • Enrique Valderrama, miembro de la Comisión Política del APRA, dice que tenemos un Congreso mediocre, sin políticos, solo con defensores de pequeños intereses.

El analista político Enrique Valderrama, miembro de la Comisión Política del APRA, en entrevista a nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que pronto Betssy Chávez se quedará sin la protección de ser parlamentaria. Además, calificó al gobierno de Dina Boluarte como débil y sin oxígeno para legar al 2026.

¿Cómo ve al Gobierno de Dina Boluarte?

Tendríamos que analizar el punto de su origen mismo y sus primeros errores. Declarar en el mensaje que dio en el Parlamento que se iba aquedar hasta el 2026 agitó un poco más las aguas. La designación del primer Gabinete, por lo menos el primer ministro, fue un error. La recomposición fue positiva, pero mantuvo gente que luego fue renunciando. Es un gobierno débil que tiene que hacer dos cosas fundamentales: garantizar el orden interno y realizar un programa de emergencia social.

Se ve que el sur no tiene la misma sintonía con las FF.AA. y la PNP. Mandarlos a parar una turba sin usar sus armas de reglamento es mandarlos a la muerte.

He leído declaraciones de Otárola de cargarle la responsabilidad de estos temas a las FF.AA. Es el premier y tiene responsabilidad política de lo malo y bueno que ocurra. Los errores de Boluarte fueron tardar mucho en la declaratoria de emergencia y evidentemente en el respaldo que debía darle a las FF.AA. y la PNP.

Ahora se ven las consecuencias.

Dejaron que el tema escale y ahora apelan al control militar y policial, pero ni siquiera dándoles todas las herramientas posibles para que puedan realizar su trabajo. Está faltando inteligencia para comunicar. Veo el panorama social en el país despejándose de lo que vivimos meses anteriores.

Además, se está despejando la duda de quién sugirió a Pedro Catillo el tema del golpe.

Lo dije desde un primer momento, necesariamente con Castillo tienen que estar encausados Betssy Chávez y Aníbal Torres, que en realidad seguía siendo premier en la sombra. Los tres deben responder por el golpe de Estado. Betssy Chávez, más temprano que tarde no va a tener la protección de ser parlamentaria. Vamos a ver si en el camino pide asilo, vamos a ver si se va a México porque parece que el señor López Obrador tiene una fijación contra el Perú.

¿Cree que habrá adelanto de elecciones?

El Perú necesita un desfogue y este Parlamento ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias, es un Congreso muy mediocre. No tiene políticos, tiene defensores de pequeños intereses, partidos cascarón, creo que es parte de la decepción de la democracia. Y el Ejecutivo parece que no tuviera el oxígeno para legar al 2026. Por ello, lo ideal es un adelanto de elecciones con reformas mínimas como la eliminación de las primarias. Pero creo que no va a pasar porque claramente Boluarte tiene intenciones de quedarse hasta el 2026 y el Congreso no va a querer perder sus privilegios.

¿Cree que este Parlamento, con la escasa aprobación que tiene, podrá hacer las modificaciones esenciales para reformas electorales?

Debería intentarlo. Se tiene un país, en términos de seguridad policial-militar, que camina hacia el control relativo, pero las condiciones sociales son las mismas; por lo tanto, no quita que ante cualquier chispa la pradera se termine incendiando. Si el Parlamento no legisla en favor de las mayorías, su posibilidad de quedarse está en entredicho.

“EL APRA DEBE LLEVAR SU PROPIA BANDERA”

Enrique Valderrama sostiene que, ante un posible adelanto de elecciones, el Apra debe llevar su propia bandera con su discurso de izquierda moderna, de cambio social responsable en el marco del respeto y de libertades.

“Estoy proponiendo al partido una idea fuerza: paz con justicia social. El Apra tiene la posibilidad de construir la paz que la izquierda marxista no quiere y de poner en agenda los temas de justicia social de los que la derecha tampoco piensa hablar”, explicó.

“LA POLÍTICA TIENE QUE REORGANIZARSE”

Para Enrique Valderrama, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) han demostrado su fracaso en otros países como Argentina y, por ello, no tendría ningún sentido implementarlas en el país.

“La política tiene que reorganizarse a través de aquellos que tienen experiencia. El partido elegirá democráticamente a través de internas a los candidatos”, precisó. Al ser consultado sobre una posible participación de Carla García, hija de Alan García, indicó que podría ser de la partida para cualquier elección.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba