
Miles de fonavistas han cobrado la devolución de sus aportes, sin embargo, es importante que gestionen su Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD) para conocer el monto exacto que les corresponde, de acuerdo a los aportes realizados.
El CERAD es un documento que muestra los aportes al Fonavi por cada beneficiario, de tal forma que garantiza que el pago recibido sea el correcto. La forma más sencilla de realizar la consulta es a través de internet. Para ello, la Secretaría Técnica pone a disposición un portal web oficial. Primero se debe ingresar al portal oficial del Fonavi: https://www. fonavi-st.gob.pe/sifonavi/ Luego se podrá acceder al documento en cuestión ingresando el DNI y la fecha de nacimiento del beneficiario.
Por último, se puede descargar el archivo tras su verificación, para presentarlo a la hora de realizar el trámite. Teniendo en cuenta que la mayoría de beneficiarios del Fonavi son personas de la tercera edad, la Secretaría Técnica también habilitó alternativas para que puedan consultar su CERAD sin la necesidad de dispositivos digitales o internet. Por ejemplo, pueden acercarse presencialmente a las oficinas de la Secretaría Técnica con su DNI original y vigente para realizar el trámite o llamando a las líneas 640-8655; Aló MAC 1800. De otro lado, en la próxima reunión de la Comisión Ad Hoc se definirán nuevos detalles sobre el pago a los casi 190,000 beneficiarios del Grupo Reintegro 3 que podría estar recibiendo la devolución de sus aportes la quincena de marzo.