Gamarra genera más de 400,000 puestos de trabajo
La presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, señala que 150,000 son directos y 250,000 indirectos

- La dirigente Susana Saldaña señala que alrededor del 25 % de empresarios de Gamarra son víctimas de extorsión. Por eso, muchos acataron los recientes paros, que dejaron pérdidas por más 30 millones de soles en el complejo comercial.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
La presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que se estima que más de 25 % de empresarios de este emporio comercial serían blanco de extorsiones. Sin embargo, consideró que en esta zona hay alrededor de 8,000 comerciantes informales de todos los sectores y todos pagan cupos a las mafias.
¿Cuál es la situación que se vive en Gamarra respecto a la inseguridad ciudadana?
El tema es diverso en distintas zonas, el emporio comprende los dameros A, B y C que va de av. Parinacochas hasta San Pablo y de 28 de Julio hasta la av. México. No somos ajenos a la inseguridad ciudadana. Durante años, sobre todo en las campañas de fin de año o de julio, empiezan a matarse entre los delincuentes por el control de las zonas. Y ese es el problema más fuerte y más grande con el tema de la criminalidad en Gamarra que se sujeta el cobro de cupos, al crimen organizado, a la lotización de la vía pública, o sea, sicariato, extorsión… Hay una serie de delitos que tienen acá que ver con el tema de la inseguridad, que está ligada, sobre todo, al comercio informal. La extorsión se da principalmente con los ambulantes, en Gamarra hay alrededor de 8,000 comerciantes informales de todos los sectores, todos pagan cupo, y si no lo hacen, lo golpean.
Si bien menciona que hay 8,000 ambulantes, ¿cuántos formales hay en Gamarra?
Hay más de 30,000 unidades productivas formales, las cuales generan 150,000 puestos de trabajo directos y de manera indirecta 250,000 puestos de trabajo. Somos el 50 % de la industria textil confecciones en todo el país.
¿Ustedes tienen algún registro de cuántos formales de Gamarra han sido blanco de extorsión?
Nadie tiene aún un registro acá del 100 %, pero nosotros sí tenemos conocimiento específico y el día de hoy (ayer) he visto que la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) ha publicado un informe donde el 25 % de los empresarios ha tenido alguna incidencia delictiva un robo una extorsión o una amenaza, y yo estoy segura de que en Gamarra es mucho más el porcentaje, nosotros estamos ahorita realizando una encuesta para determinar porcentaje real,
Se considera sería más del 25 %…
En Gamarra, sí.
La semana pasada hubo un paro de transporte público para exigir mayor seguridad. ¿Algunos del sector de Gamarra se plegaron a esta protesta?
Nosotros, el año pasado hicimos una marcha y cerramos todo el emporio. En el paro de transportistas un grupo dijo que sí quería seguir trabajando porque estamos en la producción de la campaña de fin de año, la más importante del año, y es tan importante que significa que en enero se puede definir qué empresario se va a la quiebra y qué empresario sigue sobreviviendo. Así importante es esta campaña. Entonces, hay empresarios, sobre todo, de talleres de confección, que dijeron “no queremos parar” y sí hubo un grupo que decía que sí querían ir (a la protesta). No hubo público ese día, vi algunos reportes periodísticos diciendo que el 100 % de Gamarra estaban cerrado porque no hay público, lo que no saben es que acá trabajamos 150,000 personas que no estamos en la calle, sino que estamos dentro de la galería, en los talleres, en la calle está el público, entonces no puedes medir la presencia de Gamarra en la calle.
O sea que esta campaña define el futuro del empresario…
No es cualquier cosa, de eso depende si te vas a la quiebra o sigues trabajando. No es que a lo mejor me va mal, si esta campaña se pierde, miles de microempresas se pueden ir a la quiebra.
¿Y cuáles son las expectativas de la campaña?
Nuestras expectativas pueden ser las mejores, pero la realidad es otra cosa, nosotros no esperábamos que esta situación se vaya a tal punto en que ha despertado en la gente una indignación y un hartazgo. Yo pienso que hay una clase política que están buscando que este país haya una anarquía que haya una guerra civil para que a río revuelto ganancia de pescadores. Y estos “pescadores” son los más radicales. Y, lamentablemente, el Congreso y el Gobierno le están haciendo el juego a lo peor que se viene, a los más radicales. Ese escenario en el que estamos ahorita no ayuda en nada la economía. Sin seguridad no hay empresa, no hay economía posible, no se puede sacar adelante un país así. En medio de ese escenario estamos enfrentando en Gamarra la campaña más importante, significa 3,000 millones de soles, la supervivencia de 150,000 trabajadores y vas de 30,000 micro y pequeños empresarios y de sus familias. O sea, estamos hablando más de 200,000 familias que trabajan acá en el emporio y que su supervivencia de manutención es la que está en juego. Estamos esperando una campaña sin saber qué hacer. El paro nos costó a nosotros 20 millones de soles, el paro anterior nos costó 10 millones de soles. ¿Y de quién es la culpa? De quién para, no, sino de la clase política y el sistema que vive en una realidad paralela.
“AMBULANTES SE LLEVAN 50 % DE VENTA ANUAL”
Para Susana Saldaña, la presencia de ambulantes en las puertas de las galerías afecta considerablemente la venta de los formales. “Es la peor forma de competencia desleal que se lleva más de 50 % de la venta anual, un 50 % por el cual el Estado pierde 1,500 millones de soles al año. ¿Al Estado y la Sunat por qué no les preocupa eso? Son 1,500 millones de soles que servirían para un montón de cosas, que se lo den a la Policía Nacional y a los que persiguen el crimen. El problema no es solo la competencia desleal con el comercio informal, aquí lo grave también es que estos 8,000 informales le pagan al delincuente, es una cadena que alimenta al crimen organizado”, apuntó.