Política

Foro APEC 2024 se inicia hoy en Lima en medio de grandes expectativas

Economista Jorge González afirma que cumbre será oportunidad para inversiones

A partir de hoy, Perú se  convierte, por tercera vez, en el anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Será una semana crucial hasta el 16 de noviembre, durante la cual los líderes económicos y jefes de Estado de las 21 economías más poderosas del mundo se reunirán en el Centro de Convenciones de Lima.

Los presidentes de China, Xi Jinping, y Joe Biden, de EE.UU., confirmaron su asistencia, junto con altos funcionarios de Japón, Australia, Corea del Sur y Canadá, entre otros. El economista Jorge González Izquierdo sostiene que el Foro APEC 2024 será un movimiento significativo en la geopolítica mundial.

“El APEC en Lima representará un paso importante en el ajedrez geopolítico entre China y EE.UU. Entonces, el gobierno de la presidenta Boluarte va a tener que moverse muy bien en esas aguas y no entrar en conflicto ni con China ni con EE.UU., porque no nos conviene que esté tomando partido ni por uno ni por otro. Es importante que se mantenga neutral”, recomendó en entrevista con La Noticia.

Enfatizó que Boluarte debe cumplir un papel de árbitro entre China y EE.UU. durante la cumbre. “Que no tome partido por ninguno de los dos boxeadores”, afirmó. Explicó que China y EE.UU. están en un enfrentamiento por demostrar la superioridad de sus respectivos sistemas económicos y políticos. “Acá se va a venir a dar un round más de ese enfrentamiento geopolítico”, aseveró.

Inversión y tecnología

En el plano económico, recomendó al gobierno de Boluarte aprovechar el Foro APEC para desarrollar canales que faciliten la inversión directa extranjera, especialmente de China, EE.UU., Vietnam y Australia. “También recomendaría poner mucho énfasis en el lado del turismo. El turismo con ellos está en pañales, sobre
todo con un mercado tan grande como China. También creo que debería poner mucho interés en
facilitar la transferencia de tecnología de punta hacia Perú. Y con ello, facilitar que se capacite a jóvenes peruanos para que puedan estar en capacidad de absorber esa tecnología avanzada”, expresó.

Explicó que los 1,300 empresarios extranjeros que visitarán Perú durante la APEC vienen a observar y analizar las posibilidades de inversión, pero no necesariamente a tomar decisiones inmediatas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba