
Después de varios meses de espera, ayer se inició un nuevo proceso de devolución del Fonavi, esta vez en beneficio de más de 189,826 personas que forman parte del Grupo Reintegro 3. Se informó que, en promedio, la mayor cantidad de beneficiarios cobró S/ 3,300.
Los beneficiados son aportantes mayores de 70 años, así como familiares de fonavistas fallecidos que hubieran cumplido 90 años hasta el 31 de marzo de 2025. Además, se contempla a personas inscritas en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (CONADIS).
Desde muy temprano, miles de fonavistas, algunos acompañados por familiares, formaron largas colas en las afueras de diferentes agencias del Banco de la Nación, para reclamar su dinero.
Eduardo Gaytán, responsable de la Unidad de Orientación y Registro de la Secretaría Técnica, señaló que todos los procesos relacionados a la devolución de aportes son absolutamente gratuitos, por lo que hizo un llamado a los fonavistas para no dejarse engañar por falsos tramitadores.
En ese sentido, recalcó que no se requiere efectuar ningún pago para acceder a este beneficio, e instó a los exaportantes y sus familiares a informarse únicamente a través de los canales oficiales: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/
Gaytán también recomendó que los beneficiarios no se apresuren a formar largas colas, dado que no existe una fecha límite para efectuar el cobro. “Evitemos las colas, entendamos que son personas de edad y ahorrémosles el cansancio. Su dinero estará en las cuentas del banco, nadie lo va a cobrar y solamente lo puede hacer el fonavista con su DNI”, enfatizó.
El pago se realiza únicamente a través de las oficinas del Banco de la Nación cuyo horario de atención es de lunes a viernes de 8.15 a. m. a 5.00 p. m., y los sábados de 9.15 a. m. a 1.00 p.m.