Fonavi: Sepa qué necesita para su cuenta individual
Conozca los documentos que solicita la Comisión Ad Hoc

La flamante Comisión Ad Hoc encargada de la devolución de los aportes hechos al Fonavi dio a conocer que, para poder llegar a la etapa de la entrega de los certificados de devolución (Cerad), se conformará una Cuenta Individual para cada fonavista.
En la Ley 29625, de devolución del dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo, concretamente en el artículo 2 se establece que la Comisión Ad Hoc, creada por la Ley 29625, debe entregarle a cada fonavista su cuenta individual. Y la nueva Ley 31454 así lo ha ratificado.
Según se precisó, ese es el documento que contiene el detalle de las remuneraciones y aportaciones del trabajador, así como las de sus respectivos empleadores, efectuadas al Fonavi entre el 01 de enero de 1980 y el 31 de agosto de 1998.
Esta relación detallada de las aportaciones va a permitir efectuar un proceso de actualización y liquidación para determinar, a cada fonavista, el valor total actualizado. El primer paso es armar la cuenta individual, para lo cual el fonavista deberá procurar reunir los siguientes documentos:
TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO:
- Certificados de trabajo del periodo laborado durante la vigencia del Fonavi
- Acreditación anticipada de aportaciones emitida por la ONP (válido para los que están en la AFP).
- Pensionistas de la 19990 (por jubilación o pensión de viudez o invalidez, etc.): Resolución de otorgamiento de pensión adjuntando el cuadro resumen de aportaciones.
TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO:
- El Estado tiene en su poder los libros de planillas, y solo deben adjuntar su resolución de cese y/o informe escalafonario.
- La constancia detallada de pago de remuneraciones y aportes al Fonavi desde el 01 de enero de 1980 al 31 de agosto de 1998.
- La resolución de retiro (policías y militares).