EspecialesLo último

“Fiscales Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos culpables” 

Repuesto fiscal supremo Tomás Gálvez asegura que ambos han llevado al  Ministerio Público a una crisis total creando el descontento de la ciudadanía

  • Tomás Gálvez sostiene que las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro inventaron el caso “Cuellos Blancos” a pedido de Pablo Sánchez para implicar a alrededor de 12 magistrados supremos del Poder Judicial y del Ministerio Público. 

POR: CARLOS RIVERO MELGAR 

El Tribunal Constitucional (TC) restituyó como fiscal supremo a Tomás Aladino Gálvez Villegas luego de un largo proceso. En entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, Gálvez sostiene que su reincorporación es un mensaje esperanzador sobre la justicia en nuestro país. Sin embargo, cuestionó que su caso haya demorado cuatro años en comparación a los tres meses en el caso de Zoraida Ávalos.

¿Cómo tomo la decisión del TC para reponerlo en el Ministerio Público?

Es un mensaje esperanzador porque podemos concluir que la justicia todavía existe en nuestro país. Tarda, pero llega, porque este proceso ha durado más de cuatro años. En cambio, la señora Zoraida Ávalos en tres meses ya estaba repuesta, lo cual significa que hay criterios distintos de la administración de justicia en función a la persona, sobre todo si se trata de una persona independiente que no está sujeta a las órdenes de fuerzas extrañas o fuerzas del mal, como las llamo yo. Ahí sí te ponen todas las cortapisas, pero si se trata de su gente, ahí sí tienen todas las facilidades y la justicia es pronta y oportuna. Pero esto todavía demora, porque sigue un procedimiento lento.

¿Este procedimiento cuánto puede durar?

Por lo menos unos 15 días o un mes. Aldo Figueroa, que hace un mes declararon fundada su demanda en el TC, aún no ha sido reincorporado en sus funciones, está demorando y le ponen trabas, seguramente que también me van a poner trabas porque desgraciadamente todavía estas fuerzas del mal tienen alta influencia en la Fiscalía en el Poder Judicial y, obviamente, en la Junta Nacional de Justicia, que si bien ya está integrada por otros miembros y los magistrados ya son independientes, toda la estructura que había sigue enquistada. Ellos están más preocupados si es que yo regreso a la Fiscalía Suprema porque saben que no me pueden dominar.

¿Al interior del Ministerio Público debe haber un sector que se debe estar jalando los pelos con su regreso?

Definitivamente, por ejemplo, del señor Pablo Sánchez y la señora Zoraida Ávalos que son los que han llevado al estado de crisis total al Ministerio Público a la deslegitimación de la labor fiscal. Para ellos es grave que yo regrese porque ellos me inventaron esta serie de acusaciones que finalmente capitalizaron con la JNJ que me destituyó arbitrariamente.

Su salida estuvo vinculada al caso “Cuellos Blancos”…

El caso de “Los Cuellos Blancos”, sobre todo, en el que implicaron a fiscales y jueces supremos, las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro inventaron todo el caso a pedido de Pablo Sánchez. Y con eso nos incluyeron en la organización criminal como a 12 magistrados supremos del Poder Judicial y del Ministerio Público. A la mayoría nos han sacado, pero ante la arbitrariedad estamos regresando y van a regresar todos porque fue inventada esa organización de jueces y fiscales supremos. Este grupo del mal, liderado por Gustavo Gorriti y secundado por el corrupto expresidente Martín Vizcarra nos querían fuera porque no podían dominar, y como era grave la situación, en especial de Vizcarra, que estaba vinculado seriamente con Odebrecht, no querían que se investigue, para eso levantaron la cortina de humo de “Los Cuellos Blancos”.

Usted lidera el partido Peruanos Unidos Somos Libres, ¿va a seguir con este proyecto o va a volver como fiscal supremo?

Estoy evaluando ambas posibilidades, la de plasmar una candidatura presidencial en el partido o mi retorno a la Fiscalía Suprema. La cuestión es que yo siempre he buscado servir a la colectividad, al país, lo hacía desde la Fiscalía Suprema hasta que me botaron. Entonces, la vida continuaba y empecé este proyecto político, además de mi estudio jurídico donde estoy trabajando y nos va muy bien. La situación se complica porque en el caso del partido en la candidatura presidencial están involucradas muchas personas, muchos líderes, y, ciertamente, tenemos que conversar con ellos porque tampoco voy a abandonar el barco después de haber liderado este equipo. Pero también por otro lado está la Fiscalía y se ha deslegitimado totalmente, ya nadie cree en la función fiscal; entonces, se tiene que reorganizar a fondo. En ambos lugares considero que podemos aportar, estamos reflexionando y tomando la decisión con tranquilidad con el equipo que trabajo, mi familia y mis amigos, especialmente buscando la reivindicación de mi persona en la función fiscal.

¿Cuál es su opinión del equipo Lava Jato, sobre todo Rafael Vela y José Domingo Pérez, considera que también ha afectado la imagen de la Fiscalía, como algunos afirman?

Definitivamente, y yo lo dije en finales de 2018, especialmente cuando salió este acuerdo de colaboración eficaz nefasto para el país en donde le regalaron a Odebrecht alrededor de S/ 30,000 millones a cambio de nada. Lo denuncié ante la Junta de Fiscales Supremos y solicité que se retire a estos fiscales que no deben estar un minuto más porque trabajaban para encubrir a esta empresa y sus representantes. Y eso no ha cambiado, ahora ha quedado demostrado que estos señores han trabajado para esta empresa, pero lamentablemente estos grupos mediáticos, las ONG, Gorriti y compañía, y también un grupo importante de Vizcarra, todavía tienen alta injerencia en el Ministerio Público y en el Poder Judicial.

LO SACARON CUANDO ESTABA INTERNADO EN UCI CON COVID

Tomás Gálvez recordó que fue destituido por la JNJ cuando se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital producto del COVID. “Ahí pretendieron notificarme la destitución porque toda resolución tenía efectos desde el momento en que se notificaba. Ese es también uno de los puntos que fue determinante para que se declare fundada la demanda y se disponga mi restitución, porque todos los actos que tomaron en ese procedimiento han sido arbitrarios. Querían sacarme de la institución y lo lograron, pero, como repito, la justicia tarda, pero llega”, acotó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba