ParticularPolítica

Fiscales comprometidos por presuntas irregularidades en proceso judicial

Exige justicia. Tania Cardeña Zúñiga, quien se desempeñó como gerente de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital San Jerónimo durante el 2023, vivió una serie de eventos que la llevaron a enfrentarse a una denuncia por acoso laboral, interpuesta por su subordinada, Ana Gloria Regalado Mayta.

El caso, que involucra a figuras judiciales de alto rango, ha puesto en evidencia presuntas irregularidades y abusos de poder en el ámbito judicial y administrativo.

Los hechos

Cardeña explicó que en 2023, durante su gestión, su equipo de trabajo perdió la oportunidad de participar en el concurso regional “Allin Kausay”, una iniciativa del Gobierno Regional de Cusco destinada a apoyar a la población vulnerable y luchar contra la anemia.

Como resultado, Cardeña llamó la atención de su equipo, incluida Regalado, lo que motivó la reacción negativa de esta última, quien, junto a su esposo, el Fiscal Carlos Alberto Pérez Sánchez, presentó una denuncia por acoso laboral y agresión psicológica en contra de Cardeña.

El Fiscal Pérez, aprovechando su puesto como Fiscal Superior de la Cuarta Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Cusco, intervino activamente en el proceso judicial, dando instrucciones al jefe de la comisaría de San Jerónimo para proceder con la denuncia contra Cardeña, la cual se realizó a las 12:40 p.m. en la comisaría local, sin que Cardeña fuera notificada adecuadamente.

Cuando Cardeña solicitó las pruebas pertinentes para su defensa, como los videos de las cámaras de seguridad de la comisaría, se le informó que las éstas no funcionaban. Sin embargo, después, pudo obtener los videos, que evidenciaban la participación del Fiscal Pérez y su esposa en lo que parecía ser el uso indebido de recursos públicos, incluyendo el uso de un vehículo oficial durante el horario laboral.

A pesar de contar con pruebas que demostraban las irregularidades, el caso fue archivado en tan solo cuatro días, sin realizar las diligencias necesarias, como la visualización de los videos de las cámaras de seguridad. Además, que los archivos necesarios fueron extraviados en tres ocasiones diferentes.

Presenta queja ante JNJ

Ante la falta de justicia, Cardeña presentó una queja ante el Jefe de la Autoridad de Control del Ministerio Público en abril de 2024, y una denuncia disciplinaria ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en julio del mismo año, contra el Fiscal Superior y el Fiscal Supremo adjunto Alcides Mario Chinchay Castillo, presuntos involucrados en este caso.

Ambas denuncias fueron admitidas y se conformó una comisión disciplinaria para investigar a los fiscales involucrados. A día de hoy, el USB con las grabaciones sigue bajo custodia de las autoridades pertinentes.
Este caso subraya la importancia de la transparencia y la integridad en las instituciones públicas y judiciales, además de resaltar los esfuerzos de Cardeña para defender sus derechos ante las irregularidades que se presentaron a lo largo del proceso.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba