EspecialesLo último

“Fiscal Pérez promueve campaña contra Alan”

Erasmo Reyna, abogado del expresidente, dice que tiene una obsesión perversa, enfermiza, malévola y malintencionada

  • El abogado Erasmo Reyna calificó como un “refrito” las declaraciones de Miguel Atala, exdirector de Petroperú, quien dijo haberle entregado más de 1 millón 300,000 dólares a García. Dice que el dinero fue para la empresa de Atala y sus amigos.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

En entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, Erasmo Reyna, abogado del expresidente Alan García, cuestionó que el fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Lava Jato, continúe insultando su memoria tratando de involucrarlo en hechos ilícitos a más de 5 años de su trágica desaparición.

¿Cómo toma la declaración del exdirector de Petroperú Miguel Atala, quien afirma haberle entregado 1 millón 300,000 dólares al expresidente Alan García?

Es un refrito, porque ese señor hace 60 meses hizo esta declaración a pedido del fiscal José Domingo Pérez. Lo cierto es que la ruta del dinero fue otra. Una investigación incorporada en la carpeta fiscal determina que los dineros fueron depositados por Odebrecht a la empresa Amaril Investment, vinculada a Miguel Atala, y a sus amigos Maher Amirek y Nisar Yusuf. Todos los movimientos en relación con el dinero depositado se hicieron desde la cuenta de Atala. En total se transfirieron más de 1 millón 383,000 dólares, es decir, todo el dinero depositado en Andorra. Más de 5 años después sacan esta declaración para seguir enlodando la memoria del presidente Alan García, en una actitud verdaderamente enfermiza, del promotor de esta campaña, el fiscal José Domingo Pérez.

¿Usted responsabiliza al fiscal José Domingo Pérez?

Absolutamente, y además, al margen de la Constitución y la ley. Se hace una diligencia de prueba anticipada para preguntar única y exclusivamente sobre Alan García, que es una persona fallecida y en consecuencia ya se extinguió la acción penal respecto a él. Eso no solo denota una obsesión perversa, enfermiza, malévola, malintencionada del fiscal Pérez, sino además una actuación procesal al margen de la Constitución y de la ley. Vamos a iniciar las acciones legales, porque esto no puede continuar.

¿Estas acciones penales son de parte de la familia?

Si son absolutamente de parte de la familia del presidente, porque siendo sus usuarios procesales, tienen que cautelar por la imagen, el recuerdo de quien en vida fue Alan García Pérez. Ellos no solo son depositarios de los bienes como la casa y los teléfonos del expresidente, sino también de su memoria y dignidad como persona.

¿Qué es lo que se busca con la revisión de los teléfonos de Alan García?

Lo que argumenta la Fiscalía es que se busca encontrar conversaciones de Alan García con el resto de investigados, pero no hay un solo elemento que haya presentado que acredite conversaciones mensajes, correos, WhatsApp con Miguel Atala u otros investigados que estén vivos. Lo que se busca en realidad es hacer más show, más circo, y seguir dañando la memoria del presidente García. La Fiscalía programó la diligencia para el 16 y 17 de mayo, a pesar de que no hay un pronunciamiento de la sala superior. Creo que el interés principal es acceder a la información personal que nada tiene que ver con la investigación para alimentar el morbo y este circo.

En el Congreso se propuso crear una comisión investigadora para ver qué hay detrás del fallecimiento del expresidente. ¿Considera que es necesaria esa comisión?

No solo es la investigación sobre el fallecimiento de Alan García, sino también permitirá conocer los antecedentes, el contexto y el después que se produjo, porque encierra esto además a una serie de actores, fiscales, judiciales, políticos, policiales. Vamos a conocer todo sobre esta suerte de maquinaria que se tendió sobre él. Es importante que se advierta al país que eso no puede volver a suceder. Ese cerco fiscal, policial, judicial, mediático y político que involucró a una serie de actores no puede volver a presentarse. Un sistema de justicia que es la base de un sistema democrático, constitucional y de derecho en un país no puede ser utilizado como un instrumento de persecución a un adversario político.

¿Usted considera que hubo un cerco hacia Alan García?

Absolutamente. Jaime Villanueva ha dicho que hubo un cerco contra Alan García, él iba a declarar el 26 de abril ante el fiscal Alcides Chinchay, pero se suspendió la diligencia. Lo que se está buscando es romper lo que se les viene a Pérez, Vela y a Gorriti con las declaraciones de este señor Villanueva. Pero no es una afirmación suelta al aire, sino que, además, coincide con una serie de elementos históricos, reales, que se produjeron antes, durante y después de la persecución a Alan García.

“EL PASO DE ALAN QUEDARÁ MARCADO EN NUESTRA HISTORIA”

¿Hay personas que insisten que Alan García está vivo?

En verdad es una tremenda estupidez. Los que se unieron a esta persecución lo querían vivo, preso o muerto. Fueron por él, a sabiendas de que, si buscaban para apresarlo, él iba a poner fin a su vida, como ya lo había anunciado. Ese era el destino que había previsto García en caso fueran a apresarlo. Ahora salen con la versión de que García esperaba al fiscal Pérez para matarlo, un tremendo disparate. Alan García ha sido dos veces presidente de la República y eso quedará marcado. Se quedará marcado precisamente en la al historia republicana de Perú.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba