“Faltan nuevas estrategias para combatir el COVID”
El exministro de Salud, Hernando Cevallos, pide impulsar la vacunación en los colegios para evitar más olas de contagio y lamenta que estemos lejos del fin de la pandemia

El doctor Hernando Cevallos fue ministro de Salud por casi siete meses y durante su gestión afrontó la segunda y tercera ola del COVID-19. Los contagios, casos graves y fallecimientos empezaron a bajar con la vacunación.
POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ
Según el exministro de Salud, Hernando Cevallos, quien analizó el panorama de la salud pública para La Noticia, la llegada de la cuarta ola de COVID obliga a tomar nuevas medidas sanitarias. Dijo no creer que se acerque el fin de la pandemia, por lo que es necesario no bajar la guardia, pero lamentablemente hay problemas de comunicación, liderazgo y faltan de nuevas estrategias en el Ministerio de Salud.
¿Cómo debemos afrontar esta cuarta ola del COVID que ya llegó al Perú?
Hemos ingresado a una cuarta ola que tiene características especiales, porque ya pasamos el 5% de posibilidades en las pruebas de descarte. Por ejemplo, en Lima estamos por el 13% y en otras regiones estamos por el 11%; además, se han incrementado los casos en más de un 70% y siguen subiendo, así que estamos en una cuarta ola. Lo que no tenemos es un ascenso muy sensible de los casos hospitalizados o de UCI. De todas maneras, no hay que bajar la guardia porque, si bien no hemos tenido los casos de la primera o segunda ola, hay que tomar los recaudos que son conocidos. Lamentablemente, a veces el mensaje del ministerio no es tan claro, no hay una buena estrategia comunicacional y, además, hay la sensación en la población de que ya no hay peligro con el COVID, cosa que no es así.
¿Está de acuerdo con esta medida que nuevamente obliga a usar mascarilla en lugares abiertos?
Hay lugares donde no tendría mucho sentido usar la mascarilla como en una calle o un parque donde no hay gente; sin embargo, sí es necesario en sitios con aglomeración de personas, donde están apiñadas y en una distancia menor de un metro, a pesar de que se trate de un lugar abierto.
¿Siente que el Ministerio de Salud está haciendo lo necesario para seguir combatiendo la pandemia?
Hay que revisar el tema de liderazgo del ministerio con las regiones, provincias y representantes de las comunidades, me parece que ahí hay que ajustar detalles. Además, la vacunación en los colegios y adolescentes está bastante baja, sobre todo con tercera dosis porque no llegamos ni al 25%. En los colegios tenemos a los chicos muy agrupados y luego son ellos los que contagian a las personas adultas. También hace falta una nueva estrategia con las personas mayores de 60 o 70 años en provincias, donde la vacunación apenas supera el 40%.
¿Considera usted que después de esta nueva ola de contagios, estaríamos cerca al final de la pandemia?
No creo, ojalá fuera así. Lo más pobable es que terminemos con un COVID endémico que se estacione en el país y que poco a poco vaya perdiendo agresividad en la medida en que haya más población vacunada con los refuerzos adecuados. Hay que precisar que después de cuatro o cinco meses el efecto de la vacuna va descendiendo Que desaparezca lo veo complicado en el breve paso. Recuerde que en diciembre tuvimos una tercera ola muy fuerte, pero la taza de mortandad fue baja poque teníamos a mucha población vacunada.
Por otro lado, ahora tenemos una nueva enfermedad viral llamada viruela del mono ¿Es tan peligrosa como otras?
Como toda enfermedad viral, existe un porcentaje de personas que se complican y pueden fallecer, por eso hay que combatir la velocidad de su transmisión; sin embargo, es una virosis que no justifica ubicarla como una emergencia sanitaria internacional porque la contagiosidad no es muy alta y la gran mayoría de los casos no son graves. Solo hay que evitarla cuidándonos, pero sin alarmar a la población, esto no es una epidemia como el COVID.
“CASTILLO HA COMETIDO MUCHOS DESACIERTOS Y HA PERDIDO EL OBJETIVO”
Hernando Cevallos trabaja actualmente en el hospital Santa Rosa de Piura y alejado de la política; sin embargo, hizo un balance del primer año de Pedro Castillo. “Creo que se está perdiendo una gran oportunidad de producir los cambios que el Perú está reclamando. El país sigue sufriendo de grandes exclusiones y de problemas laborales tremendos”.
“Pensamos que el Gobierno de Castillo podría revertir la informalidad, mejorar los temas de salud, educación etc., pero no ha sido así. El presidente ha cometido muchos desaciertos y se ha perdido el objetivo que se esperaba. Ojo, existe una derecha que ha hecho lo posible para que el Gobierno no avance”, señaló.