Economía

“Falta de seguridad quita recursos a la inversión y genera incertidumbre”

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el costo anual del crimen en nuestro país alcanza un equivalente a 2.8 % del Producto Bruto Interno (PBI).

“Hay mucha preocupación de los agentes económicos por la inseguridad, ya que está generando costos importantes para la economía”, señaló el jefe de BBVA Research en Perú, Hugo Perea, durante la presentación del informe Situación Perú.

Explicó que ante esta problemática las personas y las empresas tienen que destinar mayores recursos en seguridad. “Las empresas y personas instalan una cámara de seguridad o contratan personal especializado, lo cual aumenta la estructura de costos para garantizar su integridad o la seguridad de sus negocios. Esta situación retrae la inversión”, alertó.

El economista hizo referencia a un estudio sobre la situación de la violencia en América Latina en el que se señala que el Perú está por encima del promedio de las economías emergentes. “Estábamos por debajo de ese promedio, pero estamos subiendo”, dijo.

“Se trata de un tema preocupante porque la falta de seguridad quita recursos de la inversión y genera incertidumbre y podría afectar la acumulación de capital, además del desarrollo de emprendimientos y, por lo tanto, tener una incidencia en el crecimiento de la economía.

PUERTO DE CHANCAY

De otro lado, comentó que, a partir del 2025, el puerto de Chancay dejará de ser un proyecto para prestar sus servicios en las operaciones de comercio exterior.

“En la medida que se dinamice como vía para llegar al mercado asiático, sin tener que llegar a puerto de Manzanillo o de Los Ángeles, tendrá un impacto importante en la economía peruana, aunque será gradual”, sostuvo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba