“Exposición directa al sol por dos horas causa golpe de calor”
El doctor Marco Almerí advirtió que están expuestos a esta enfermedad los que trabajan en la vía pública como ambulantes, policías, albañiles, personal de seguridad y otros

POR: HILMER GASCO
El cardiólogo y experto en salud pública, Marco Almerí advirtió sobre los peligros del golpe del calor en esta temporada de verano y señaló que los casos con temperatura corporal desde los 40 grados deben ser atendidos en hospitales.
¿Qué es el golpe de calor y cuáles son los síntomas?
El golpe de calor es la situación médica en la que una persona llega a tener 40 grados centígrados de temperatura corporal o más, lo cual es una situación límite para el normal funcionamiento de todos los órganos, y que ponen grave riesgo la vida de las personas. El principal síntoma es la temperatura por encima de los 39 grados. Cuando la temperatura va subiendo hay un aumento de sudor, pero cuando se da el golpe de calor no hay nada de sudoración, la piel está roja y caliente. Si la persona todavía suda, se puede tratar en casa; pero si ya no suda y la piel está roja y caliente hay que trasladarlo al hospital. También vamos a encontrar taquicardia (más de 100 latidos por minuto), boca seca, mucha sed. Las personas llegan a emergencia con calambre, cansancio, muy débiles, con dolor de estómago, no quieren comer, tienen náuseas. En el caso de los niños, siempre llegan llorando. El paso previo a la muerte es cuando el paciente tiene un mareo y se desmaya.
¿Cuánto tiempo tendría que estar expuesta una persona al sol para sufrir del golpe del calor?
Las emergencias médicas que hemos atendido son de personas que hacen trabajo en la vía pública como ambulantes, policías, personal de seguridad, albañiles, agricultores que han estado expuestos dos o más horas a la radiación directa del sol y no están protegidos, no tienen una ropa adecuada, y no se han hidratado adecuadamente. Los seres humanos tenemos un mecanismo para disipar la acumulación de calor dentro de nuestro cuerpo, que es el sudor. Las personas cuando se exponen al sol sudan, y ahí estamos botando el calor que va ingresando, pero si no te hidratas adecuadamente, comienzas a acumular el calor. Este año en los hospitales del Minsa estamos recibiendo entre 3 a 5 casos a la semana, felizmente ninguno grave.
¿Cuándo un caso de golpe de calor se puede tornar grave?
Cuando una persona tiene una temperatura corporal mayor a los 40 grados por más de media hora, sobreviene lo que se conoce como la desnaturalización de las proteínas que componen células importantes como la neurona, y puede ocurrir su muerte por su desnaturalización.
¿Este problema se puede tratar en el domicilio o necesariamente se tiene que llevar al hospital?
Si la temperatura es de 38 grados o 38,5 grados lo pueden manejar en la casa. Un baño con agua helada no es lo mejor, pero un baño con agua a temperatura de ambiente ayuda. Mojar la cabeza, con agua corriente de caño ayuda o envolver el cuerpo con una toalla mojada, ayuda a reducir el calor rápidamente. Pero cuando hay temperaturas de 40 grados, ahí sí que requiere la intervención de la emergencia de un hospital porque hay un grave riesgo de perder células importantes del cuerpo, como las neuronas.
¿Qué recomendaciones daría para evitar el golpe de calor?
Lo primero es no exponerse a la radiación solar directa entre las 10 de la mañana y 3 de la tarde. Usar ropa holgada de color claro, pero sobre todo la hidratación y la alimentación es muy importante. En el caso de los niños, lactantes hay que darle pecho bien seguido. Los niños, jóvenes y adultos tienen que tomar al menos 2 litros de agua al día. Evitar el consumo excesivo de alcohol, porque el alcohol provoca que la persona orine más, se deshidrata. Reducir la actividad física en estos horarios, entre las 10 de la mañana y 3 de la tarde, evitar los partidos de fulbito en ese horario, o jugar en un campo que tenga techo. Si va a salir a la calle, uso de gafas, uso de sombrero de ala anchas. Si tienes enfermedades crónicas no dejes de tomar su medicamento y si tiene hipertensión arterial y toma diuréticos. Si vas a la playa, usar sombrillas, gafas, bloqueador, hidratación permanente, evitar el consumo de alcohol. Frutas como la sandía hidratan el organismo.
¿Cuáles son las personas más vulnerables?
Los menores de 5 años porque todavía está en formación su mecanismo para regulación de la temperatura corporal y los mayores de 65 años porque se envejece este sistema y ya no funciona como debiera, de manera que disipan el calor, de tal manera que, en vez de mantener la temperatura corporal constante, se calienta el cuerpo. Además, personas con enfermedades preexistentes, sobre todo hipertensión arterial, diabetes, enfermedades coronarias e insuficiencia renal.
SOMBREROS DE COLOR BLANCO RECHAZAN LA LUZ SOLAR
¿Existe una ley para proteger a estos trabajadores que realizan labores en la vía pública?
Así es, no se cumple porque no hay las condiciones. En el caso de los policías de tránsito, antes ellos utilizaban, un gorro blanco. El color blanco rechaza la luz solar, no permite el calentamiento de la cabeza, pero ya no se les entrega. Existen leyes que propician la protección de las personas para no solo para evitar la radiación directa del sol, sino también promover el uso de los bloqueadores solares para evitar los rayos ultravioletas que son cancerígenos.