Exposición colectiva “Tradiciones Culturales del Perú” desde este viernes en el Museo Aeronáutico del Perú
Con la participación del pintor mágico surrealista Miguel Brenner, quien exhibirá sus cuadros de peleas de gallos

El Museo Aeronáutico del Perú, que tiene entre sus objetivos la difusión del arte y la cultura en general, anunció la exposición colectiva “Tradiciones Culturales del Perú – Visión, Arte Libre”, que contará con la participación de destacados pintores peruanos que exhibirán una selección de sus obras.
La inauguración de esta muestra colectiva se realizará este viernes 25 de octubre a las 5 p. m., con ingreso libre, e irá hasta el jueves 31 de octubre en uno de los ambientes del mismo Museo Aeronáutico del Perú, ubicado en la calle Manuel del Pino 448, urbanización Santa Beatriz, en el Cercado de Lima.
Uno de los participantes será el destacado pintor mágico surrealista Miguel Brenner, quien exhibirá una selección de sus cuadros de peleas de gallos, que son muy apreciados por galleros, criadores y aficionados a esta actividad.
Como estamos en el mes morado, Brenner también expondrá una de sus últimas creaciones, “Procesión del Señor de los Milagros”, que está recibiendo elogios de la crítica especializada y que ya ha sido catalogada como obra maestra.
Miguel Brenner, pintor mágico surrealista que tiene en las tradiciones una de sus principales fuentes de inspiración, presentó recientemente, con gran éxito, su exposición “Sinfonía Musical de Colores” en la sede del Colegio de Ingenieros del Perú.
Cabe señalar que el Museo Aeronáutico del Perú, que organiza la exposición colectiva “Tradiciones Culturales del Perú – Visión, Arte Libre”, es un espacio cultural comprometido con la difusión y preservación de la historia aeronáutica nacional, así como del patrimonio histórico aeronáutico, pero también difunde y promueve el arte y la cultura, en sus diversas manifestaciones. Fue creado el 15 de diciembre de 1959 y ocupa parte de la edificación de estilo medieval conocida como Castillo Rospigliosi, construida en el año 1929 durante el gobierno de Augusto B. Leguía.