Expocafé Perú 2024 impulsa el consumo de cafés de calidad y la innovación en su preparación
Con más de 120 expositores y 80 caficultores que comercializan directamente su producción.

La XIII Expocafé Perú 2024, la feria comercial más importante del sector café, abre sus puertas hasta el domingo 1 de diciembre con la presencia de más de 120 marcas expositoras y 80 productores que representan la diversidad cafetalera del Perú. Se trata de un gran esfuerzo por promover el consumo interno de cafés de calidad en el país a través de la conexión directa entre productores y consumidores, indicó David Gonzales, coordinador de la Cámara Peruana del Café y Cacao, entidad organizadora de este evento.
Entre las novedades de esta feria, que se realiza en el Centro de Convenciones Casa Prado, en Miraflores, destacan innovaciones en equipamiento para la preparación de café en el hogar. La firma italiana Delonghi tiene en exhibición La Specialista Opera, una máquina de espresso con función cold brew, que permite obtener en cinco minutos un café frío con intenso sabor y aroma, gracias a una tecnología especial para infusionar el café a muy baja temperatura. Elaborado de manera manual, el cold brew requiere de varias horas de infusión.
El cold brew es una bebida versátil que puede servirse sola o en combinación con jugos de frutas o licor. Durante los meses de verano, se convierte en la mejor opción para seguir disfrutando del café, señaló Luis Llanos, jefe de Agromercado, quien, en el marco de la Expocafé Perú, anunció que su sector impulsará el consumo de cold brew a través de una intensa campaña durante los meses de altas temperaturas.
La experiencia del café en casa
Las máquinas de espresso semiprofesionales para uso doméstico están entre las principales atracciones de Expocafé Perú. Estos equipos trasladan la experiencia de consumo de las cafeterías de especialidad al hogar. Según César Román, de Saba Equipamientos, la adquisición de máquinas de espresso para el hogar aumentó en más del 35 % durante la pandemia y se ha mantenido en ese ritmo desde entonces, aseguró.
Las cafeteras manuales, que permiten extraer café filtrado, también figuran entre los implementos más buscados por los amantes del café que acuden a Expocafé Perú. Desde la conocida prensa francesa hasta métodos más sofisticados como Chemex, V60, sifón japonés y Aeropress, además de los últimos modelos de molinos y balanzas, completan la experiencia de preparar café como verdaderos baristas.
Kenyo Mozombite, representante de Darna World Brands, distribuidor de diversas marcas especializadas en implementos de café, destacó que son los jóvenes quienes están impulsando el consumo de café en Perú, demandando cada vez más accesorios para preparar café filtrado. Señaló que Lima concentra la mayor cantidad de ventas, pero que también están en auge los pedidos desde Cusco, Jaén (Cajamarca) y Chanchamayo (Junín).
Expocafé Perú: Un esfuerzo de más de una década
Luis Navarro, presidente de la Cámara Peruana del Café y Cacao, resaltó el esfuerzo que, desde hace 13 años, realiza esta entidad para organizar Expocafé Perú, un evento que concentra en un solo lugar una gran oferta de marcas de café y derivados procedentes de diversas regiones.
Entre los aliados de esta feria está la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que este año ha traído al evento a representantes de 20 organizaciones cafetaleras de Ucayali, Pasco, Junín, San Martín, Huánuco, Cusco, Puno y Ayacucho. Estas organizaciones cuentan con una barra de café atendida por baristas profesionales, quienes ofrecen a los asistentes americanos, capuccinos, lattes, espressos, frappés, sours de café y mocaccinos.
La presencia de los productores beneficiarios de Devida en Expocafé Perú forma parte de las acciones de esta entidad gubernamental para brindarles oportunidades de generar ingresos lícitos y desvincularse de actividades ilegales asociadas al narcotráfico, indicó Carlos Cueva, director de Promoción y Monitoreo de Devida.
Perú en el mercado internacional del café
Madeleine Burns Vidaurrazaga, viceministra de Turismo, resaltó que este evento “es una oportunidad invaluable para destacar la calidad y versatilidad de nuestro café, reuniendo a productores, comercializadores, procesadores, compradores y actores clave de la cadena de valor, generando redes estratégicas y nuevas oportunidades de negocio”.
Burns informó que, en 2023, Perú fue el noveno exportador mundial de café sin tostar, sumando más de 820 millones de dólares y más de 200 mil toneladas. El café peruano llega a más de 60 mercados, entre ellos Alemania, Bélgica, Suiza, Italia, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos. Además, se están gestionando oportunidades para ingresar a nuevos mercados como Dinamarca, Grecia, Turquía y Hong Kong, finalizó.
Entre los expositores internacionales destaca Brasil, el país invitado, que compartirá su visión y experiencia como principal productor mundial de café. “Es una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y conectar a los diversos actores económicos vinculados al café de nuestros países, que destacan en mercados internacionales por su calidad y diversidad”, señaló Clemente Baena, embajador de Brasil. Este país es responsable del 38% de la producción global de café y su cadena productiva genera más de 8 millones de empleos directos e indirectos.
Actividades imperdibles en Expocafé Perú
Hasta el 1 de diciembre, el público asistente podrá disfrutar, además de los stand de exhibición y venta, de charlas sobre preparación de café, degustaciones, sesiones de cata y tostado, además de la muestra de las fotografías ganadoras del III Concurso de Fotografía: De la Finca a la Taza. Asimismo, podrán presenciar las finales de la IV Competencia Nacional de Filtrado de Café y el III Torneo de Latte Art, que reúnen a participantes de Cusco, Villa Rica, Chiclayo y Lima gracias torneos descentralizados que se hicieron a lo largo de este año para promover la participación de jóvenes del interior del país.
En el Torneo de Latte Art, los baristas crearán diseños en la superficie del café utilizando técnicas de vertido y texturización de leche. Por otro lado, en la Competencia Nacional de Filtrado se evaluarán habilidades en selección de granos, molienda, temperatura del agua y tiempo de extracción.
Las entradas al público general están a la venta en Joinnus y también pueden adquirirse en el ingreso al Centro de Convenciones Casa Prado ubicado en la avenida 28 de julio 878, Miraflores. El horario de atención es desde las 11 a.m. hasta las 8 p.m.