
El exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, quien fue entrevistado por nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que los fiscales del Equipo Lava Jato politizaron el caso y han permitido que los grandes corruptos estén en libertad.
Los casos del Equipo Lava Jato, que enviaron a gente a prisión, han empezado a caerse. El caso Lava Jato nació mal porque se politizó, la intención se vio cuando los fiscales (Rafael Vela y Domingo Pérez) salían a declarar
políticamente sobre cosas de las que ellos no tenían por qué opinar. La Junta de Fiscales Supremos los convocó varias veces para que expliquen cómo estaban realizando su trabajo. Nunca fueron, pero todos los domingos estaban en los programas periodísticos, dando cuenta de los viajes y diligencias en Brasil.
¿Se instrumentalizó a esa fiscalía del Equipo Lava Jato desde el poder político para eliminar a los adversarios del presidente Vizcarra?
Enviaron a prisión a muchas personas, a Keiko, a Pedro Pablo Kuczynski, quisieron hacerlo con Alan García; pero a los grandes personajes que han delinquido, y que deben dar una respuesta por el perjuicio que han causado no se les ha responsabilizado.
En el caso del Grupo Graña tuvieron un paso fugaz por prisión, pero ahora están viviendo cómodamente en España. Este Equipo es un aparato especializado en hacer daño al Perú y a la imagen de muchos personajes que
ellos consideran.
Algunos medios de comunicación se prestaron a ese propósito… Mientras nosotros pedíamos información sobre su trabajo, el IDL ya tenía la información. El fiscal de la Nación para conocer lo que estaban haciendo, tenía que entrar a la página del IDL, y es ahí donde me entero que ya existía un preacuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht.
Las prisiones preventivas se han utilizado para quebrar a estas personas y declaren lo que los fiscales querían.
La colaboración eficaz se viene trabajando de una manera absurda, arbitraria. Han presionado a los colaboradores, obligándolos a firmar actas para maltratar a mucha gente con investigaciones absurdas.
Los fiscales se rehúsan a mostrar este acuerdo de colaboración eficaz. Cuando asumí el cargo, acudí al
Congreso con el fiscal Rafael Vela y en esa oportunidad dijo que, por la envergadura y lo que significaba para el Estado, había la necesidad de transparentar y olvidarnos de la conducta de la reserva y el misterio; que el Perú tenía derecho a saber qué estaban haciendo sus autoridades. Sin embargo, se olvidó y tiempo después salió con que Chávarry quería filtrar el acuerdo, un acuerdo que nunca lo vi.
¿Por qué el expresidente Vizcarra inició una campaña en su contra?
Cuando asumo el cargo, encuentro denuncias que no fueron tramitadas por la anterior gestión, y otras que se presentaron en el Distrito Fiscal de Moquegua por irregularidades cuando (Vizcarra) fue gobernador regional. Cuando estuve como fiscal de la Nación, Vela me dijo que tenían un caso bastante sólido y listo para acusación, pero ahora todo está paralizado.
Otro motivo de la campaña es porque quise remover a los fiscales del caso Lava Jato porque no estaban haciendo un buen trabajo, y el tiempo me ha dado la razón. Como no pudo sacarme a través del Congreso, creó la Junta Nacional de Justicia, me bautizaron con el proceso disciplinario inmediato que nunca se había aplicado, y en menos de 15 días estaba fuera.
Quienes defienden a la JNJ dicen que, si se cae, se acaba la democracia. Cuando defenestraron el Consejo Nacional de la Magistratura, el Congreso destituye a los 7 y también a los alternos. Es lo que se está haciendo ahora, pero respetando el debido proceso, porque se les ha citado para que declaren. Este proceso es constitucional y no tiene nadie por qué rasgarse las vestiduras.
Se va a tocar a personajes claves que son consecuentes con determinadas causas… Ahí tendrán que explicar por qué a unos los sancionan por una leve falta, mientras que otros con faltas graves no los tocan. Esperemos que el Congreso tome cartas en el asunto y les haga ver que los problemas institucionales tienen que verse en el Perú. El Congreso está facultado para investigar a esta junta, que ha cometido una serie de arbitrariedades.
“Sandra Castro y Rocío Sánchez me hicieron mucho daño
¿Cuál fue el destino de la fiscal Sandra Castro, que inició esta investigación en su contra?
Sandra Castro me hizo mucho daño con la investigación por los Cuellos Blancos. Ella y Rocío Sánchez, las dos fiscales del Callao, fueron investigadas hace dos años por la JNJ, pero sus casos fueron archivados. En el caso de Sánchez, renunció al cargo, mientras que Castro, quien se reunió con Vizcarra en su departamento de San Isidro, sigue como fiscal adjunta provincial, le han dicho “quédate tranquila porque sólo te vamos a cambiar de cargo”