Estos serían los candidatos más fuertes a ser el nuevo papa
Matteo ZuppiLuis Antonio Tagle y Pietro Parolin lideran la lista de cardenales que podrían convertirse en el próximo Papa

La Iglesia Católica se encuentra ante la inminente convocatoria de un nuevo cónclave, una decisión crucial que no solo designará al guía espiritual de más de mil millones de fieles, sino que también marcará el rumbo doctrinal de una institución dividida entre posturas progresistas, moderadas y conservadoras.
Durante sus doce años al frente del Vaticano, Jorge Mario Bergoglio impulsó una visión más abierta e inclusiva de la Iglesia, nombrando cardenales de regiones tradicionalmente marginadas como Asia, África y América Latina.
No obstante, su muerte deja al Vaticano en un momento decisivo, en medio de tensiones internas, conflictos ideológicos y juegos de poder entre los miembros del colegio cardenalicio.
A diferencia de otros cónclaves, esta vez hay pocos candidatos con posibilidades reales, aunque cada uno representa perfiles muy distintos. Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar en el cónclave. Para ser elegido, el futuro Papa necesita el apoyo de dos tercios de los votantes y ser proclamado como líder de la Iglesia Católica.
Principales candidatos:
-
Matteo Zuppi (69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se alinea con el pensamiento del Papa Francisco y es el favorito del sector progresista. Su experiencia en la Comunidad de Sant’Egidio y su trabajo en barrios populares le han dado fama de sacerdote cercano al pueblo, con una fuerte vocación social y dialogante. -
Luis Antonio Tagle (67 años)
Filipino y exarzobispo de Manila, es uno de los rostros más destacados del ala progresista. Su liderazgo se basa en la compasión, la inclusión y la justicia social, lo que lo convierte en una figura carismática y cercana a las comunidades más vulnerables. -
Pietro Parolin (70 años)
Actual secretario de Estado del Vaticano, Parolin es un diplomático consumado y figura clave en la Curia Romana. Aunque está alineado con Francisco, su perfil moderado lo posiciona como un puente entre las distintas corrientes dentro de la Iglesia. -
Raymond Leo Burke (76 años)
Estadounidense y una de las voces más críticas del Papa Francisco. Representa la corriente ultraconservadora, y su elección implicaría un giro rotundo respecto a la línea reformista actual. -
Willem Eijk (71 años)
Cardenal de los Países Bajos, es conocido por su enfoque tradicionalista y su oposición a algunas reformas impulsadas por el pontificado de Francisco. -
Peter Turkson (76 años)
Procedente de Ghana, es uno de los cardenales progresistas más reconocidos a nivel mundial. Su elección marcaría un hito histórico al convertirlo en el primer Papa africano. -
Peter Erdo (71 años)
Húngaro, con posturas conservadoras, pero reconocido por su capacidad de diálogo y por tender puentes entre la Iglesia y los líderes políticos europeos.
La elección del nuevo Papa se lleva a cabo en el cónclave, una reunión secreta a la que solo asisten los cardenales con derecho a voto (menores de 80 años). Actualmente, más de 120 cardenales están habilitados para participar.
Encerrados en la Capilla Sixtina, los cardenales pueden realizar hasta cuatro votaciones por día. Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Tras cada ronda, las papeletas se queman: si no hay consenso, el humo que se libera es negro. Cuando finalmente se alcanza un acuerdo, el humo blanco anuncia al mundo que hay un nuevo Sumo Pontífice.