EsSalud promueve la prevención: mujer de 34 años reduce cáncer maligno de ovario gracias a detección y tratamiento oportuno
Especialista del Hospital Rebagliati de EsSalud advierte que neoplasia maligna va en aumento y que en lo que va del año se intervinieron a 42 pacientes en este nosocomio

El cáncer maligno de ovario puede reducirse con una detección precoz y un tratamiento a tiempo. Un ejemplo de que esto es posible se dio en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud, donde una paciente asegurada de 34 años pudo enfrentar con buen pronóstico al cáncer de ovario, y hoy lleva su vida con normalidad gracias a un diagnóstico oportuno.
Se trata Fiorella Poves, una ingeniera industrial, quien fue diagnosticada con cáncer de ovario luego de ser sometida a exámenes especializados. La paciente ingresó al Hospital Rebagliati con malestares abdominales y tras una evaluación médica exhaustiva, que incluyó diversos exámenes, se confirmó la presencia de una neoplasia maligna.
El tratamiento de la paciente consistió en cuatro sesiones de quimioterapia para reducir el tamaño del tumor. Posteriormente, se le practicó una histerectomía, que es una intervención quirúrgica para la extracción de los ovarios y así eliminar por completo la neoplasia. Luego recibió dos últimas sesiones de quimioterapia y concluyó exitosamente el proceso.
“No importa la edad, uno debe hacerse los chequeos, porque suelen decir que este tipo de neoplasias se da en personas mayores, pero en mi caso tengo 34 años y el cáncer fue detectado, no importó la edad para la enfermedad. Toda mi vida, mis actividades y alimentación siguen igual. Mis días continúan normal”, apuntó.
El doctor Manuel Fernández, jefe del Departamento de Ginecología Oncológica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, explicó que el cáncer de ovario suele detectarse en estadios avanzados, ya que es una enfermedad silenciosa. Por ello, destacó la importancia de realizarse chequeos periódicos.
“El cáncer de ovario es silente, pero siempre es necesario un chequeo e incluir una ecografía transvaginal para poder detectar y tratar a tiempo”, enfatizó.
El especialista informó que los casos de cáncer de ovario están en aumento. En 2023, el hospital atendió quirúrgicamente a 63 pacientes con este diagnóstico en el Hospital Rebagliati. En 2024, la cifra ascendió a 74 y, en lo que va del 2025, ya son 42 mujeres intervenidas.
El especialista subrayó que este tipo de cáncer requiere un manejo multidisciplinario y cirugías de alta complejidad que pueden durar más de seis horas siempre con participación de distintos especialistas como cirujanos de hígado, páncreas o urólogos, dependiendo de la diseminación de la enfermedad.
“El objetivo es resecar completamente la enfermedad en una sola intervención, lo cual mejora el pronóstico de vida. Por eso ahora priorizamos la calidad sobre la cantidad, realizando una o dos cirugías por día en lugar de cuatro”, explicó.