Salud & Bienestar

EsSalud alerta que tras la pandemia se ha duplicado el número de casos de cáncer de próstata en nuestra capital

En lo que va del 2024, el Seguro Social ha detectado 219 pacientes con cáncer prostático en Lima y 193 al interior del país

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, es importante informar a la población sobre el incremento en el número de casos registrados en el Seguro Social de Salud (EsSalud), ya que se ha convertido en uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre la población masculina y la primera causa de mortalidad en el mismo género.

Así, se sabe que a nivel de EsSalud la mayor casuística (55%) de cáncer de próstata se registra en Lima; en lo que va del 2024 se han diagnosticado 219 pacientes nuevos y, al interior del país, 193. En su mayoría, los más afectados son los varones entre 75 y 79 años de edad. Por ello, es importante que la población tenga como parte de su rutina médica los chequeos oncológicos preventivos.

Por eso, la gestión liderada por la Dra. María Elena Aguilar viene reforzando los chequeos preventivos en lo varones. “Todo este mes en el Centro Oncológico Preventivo de EsSalud estaremos realizando un circuito integral gratuito a los asegurados, cada paciente será evaluado por el urólogo y, posteriormente, se le indican los exámenes clínicos de laboratorio, el examen de tacto rectal, niveles de PSA y ecografía de próstata”, detalla el Dr. Ever Contreras, urólogo de EsSalud.

Por ejemplo, este año en el Centro Oncológico Preventivo de la Red Prestacional Almenara se ha diagnosticado de manera oportuna a más de 341 pacientes, quienes pasaron sus chequeos en el circuito oncológico preventivo y así pudieron detectar el tumor a tiempo. Un diagnóstico temprano garantiza un tratamiento oportuno y así se reduce la incidencia de mortalidad o se evita el avance del cáncer de próstata.

Realízate un chequeo y salva tu vida

Este Centro Oncológico Preventivo de EsSalud viene fortaleciendo sus flujos y procesos para que más personas puedan tener un diagnóstico temprano, así ante alguna sospecha el paciente puede acudir gratuitamente al circuito oncológico preventivo de EsSalud, que consta de lo siguiente:

1° Tópico: breve entrevista con el paciente, a cargo del médico general
2° Consultorio de urología: el médico realiza la prueba del tacto rectal al paciente y ordena la prueba de antígeno prostático específico – PSA, entre otros que considere pertinentes.
3° Laboratorio: implementado para las tomas de muestra y otros exámenes que el especialista envíe a realizarse.
4° Ecografía: durante el proceso de descarte, es importante conocer el tamaño de la próstata, esto ayudará a un diagnóstico más certero.

Tener un tumor en la próstata no significa tener cáncer, pero sumado a otros indicadores como el nivel el PSA y medida de la próstata, puede representar un signo de alerta que los especialistas deben analizar incluso a través de una biopsia, por ello es importante el chequeo preventivo. Este tipo de cáncer en los varones no presenta síntomas hasta que se encuentra en un nivel avanzado, así los pacientes pueden experimentar:

  • Dificultad al orinar.
  • Flujo urinario lento o débil.
  • Sangre en la orina.
  • Dolor de cabeza, columna o huesos.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Debilidad en piernas y pies.
  • Orinar con frecuencia.

Aun presentando estos síntomas, es necesario seguir el protocolo médico para un correcto diagnóstico, se recomienda que estos chequeos se inicien a los 55 años de edad o a los 45 años, en caso haya factores de riesgos, como antecedentes familiares, ser afrodescendiente, sobrepeso y obesidad, consumo de alcohol y tabaco, vida sedentaria.

Lima, 11 de junio de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button