Esperan informe del INEI para empezar a pagar a los fonavistas
Los representantes de los fonavistas están a la espera de que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) les haga llegar los valores del Índice de Precios del Consumidor, información que servirá para definir el monto que corresponderá devolver a cada exaportante.
El dirigente de los fonavistas y también integrante de la Comisión Ad Hoc, Jorge Milla, señaló que una vez que reciban esa información, que fue solicitada hace un mes, se podrá empezar a planificar la devolución.
Cabe señalar que las leyes aprobadas por el Congreso establecen que el monto que se le devuelva a los exaportantes se encuentre actualizado de acuerdo al Índice del Precios del Consumidor.
Asimismo, expresó su confianza en que el Tribunal Constitucional declare infundada la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo a través de la cual se busca que se reconozca como deuda solo el aporte de los trabajadores y no el de los empleadores.
La Ley Fonavista 29625 establece prelación, es decir, cobros por prioridades, sin duda todos los fonavistas entran al padrón, pero en primera línea estarán los mayores de 80 y 70 años para proseguir con los mayores de 60 años y los de 50 años; también se adiciona el criterio para cobrar primero a las personas con discapacidad.
Con la aprobación de la entrega del Cerad Parcial correspondería que cada fonavista que haya aportado durante los 19 años reciba un adelanto de entre 2 y 3 mil soles, para lo cual se cuenta con 2 mil millones de soles en las cuentas de la Secretaría Técnica, a los que debería añadirse los 50 millones de soles considerados en el Presupuesto General de la República.