Actualidad

En 2025 se triplicará inversión en construcción de más colegios

Levantarán planteles por más de S/2,000 millones, entre ellos un COAR en Apurímac, confirma Felipe Noblecilla, director ejecutivo del Pronied

El próximo año, el gobierno invertirá más de dos mil millones de soles en la construcción de más planteles en todo el país, incluido un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Apurímac, anunció Felipe Noblecilla Pascual, director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

La construcción de colegios, y la modernización de los planteles del país, siempre serán nuestras prioridades y esa estrategia no se detendrá en el 2025, ratificó Noblecilla Pascual. La inversión en infraestructura educativa para el próximo año triplica lo invertido en el mismo rubro entre el 2023 y 2024.

“Tenemos el compromiso de trabajar con municipalidades y gobiernos regionales y, reafirmar el trabajo conjunto en favor del desarrollo educativo del Perú”, explicó y reiteró que el Pronied gestiona la infraestructura educativa pública de manera concertada, planificada, regulada y eficiente.

Positiva evaluación

Noblecilla Pascual hizo un pormenorizado balance de su gestión durante la pasada X Sesión Extraordinaria Descentralizada y IV Audiencia Pública de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, realizada en Tarapoto, región San Martín.

Así precisó que, entre el 2023 y 2024, el Pronied terminó la construcción de 61 instituciones educativas, con una inversión de más de 749 millones de soles, entre los cuales se pueden incluir tres Colegio de Alto Rendimiento- COAR, mediante el mecanismo de inversión pública de Obras por Impuestos.

Con estas nuevas instituciones educativas hemos beneficiado a más de 30 mil estudiantes en todo el país, especialmente en las zonas más necesitadas y abandonadas, que concentran la preocupación del gobierno, expresó durante su intervención.

El alto funcionario destacó la permanente colaboración del Pronied con los gobiernos regionales y locales como parte del Pacto Social por la Educación “Tarea de todos”, donde se reciben solicitudes y se coordinan estrategias para mejorar la infraestructura educativa en todo el país.

797 colegios más

En este sentido, remarcó que, durante este 2024, tras coordinarse con alcaldes y gobernadores, el Pronied, a través del Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec), dio luz verde a 73 expedientes técnicos para la construcción de 81 instituciones educativas en total.

Los expedientes fueron enviados por gobiernos regionales y locales, y las obras de infraestructura educativa demandarán una inversión superior a los 1,194 millones de soles y beneficiarán en forma directa a más de 20,000 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria.

Noblecilla Pascual advirtió que, además, siguen en evaluación otros 701 expedientes técnicos que proyectan la construcción de otras 797 instituciones educativas, que demandarán una inversión de 7,683 millones de soles y elevarán la calidad educativa de 144,094 estudiantes a nivel nacional.

La importancia que se le otorga a mejorar la infraestructura y la calidad de la educación, agregó el funcionario, se refleja en la evaluación de otros 233 proyectos que exigirán una inversión estimada en más de 2,657 millones de soles, que alcanzarán a unos 66,306 estudiantes.

Gasto en mantenimiento

Al profundizar en su balance de gestión, destacó además que, entre el 2023 y 2024, el Pronied transfirió 590 millones de soles para el mantenimiento preventivo de 55,070 locales educativos, y se gastaron más de 14 millones de soles en el reacondicionamiento de 402 locales educativos.

En este aspecto, destacó que en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, se invirtió cerca de medio millón de soles para el acondicionamiento de 9 residencias estudiantiles y se mejoró así las condiciones de vida de unos 500 estudiantes.

“Para el 2025, se proyecta transferir 295 millones de soles a 54,856 locales educativos en mantenimiento y, en acondicionamiento, 22.9 millones de soles a 271 locales educativos”, precisó y reiteró que los gobiernos regionales y alcaldías pueden solicitar las transferencias cada año.

Escuelas modulares

Noblecilla Pascual también aseguró que, antes de terminar el año, el Pronied finalizará la instalación de la primera escuela modular en Atavillos Bajo, en la provincia de Huaral, Lima. Esta obra demandó una inversión de 7.9 millones de soles y 180 estudiantes podrán estudiar en mejores condiciones.

“También está en proceso de adquisición 13 escuelas modulares y otras 12 escuelas modulares en proceso de elaboración de especificaciones técnicas, las que beneficiarán a 6,960 estudiantes en las 25 regiones del país”, puntualizó Noblecilla.

Destacó que, en estos días están en proceso otras 382 aulas modulares a nivel nacional, las que fueron adquiridas por 79 millones de soles y tendrán un impacto beneficioso directo en 22,920 estudiantes, ubicados en la costa, sierra y selva del país.

Anotó que están en proceso de adquisición otras 84 aulas modulares por 22,5 millones de soles, las que serán puestas al servicio educativo de 5,040 estudiantes. Refirió además que, a nivel nacional, se han instalado 100 aulas de emergencia tipo domo, en beneficio de 6,000 estudiantes.

Plataforma

Finalmente, el director ejecutivo del Pronied ratificó que trabajan en la modernización de la plataforma del Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec) para agilizar y mejorar la atención en la asistencia técnica de los expedientes y solicitudes enviados por gobiernos regionales y locales.

Bajo esa misma perspectiva, está en desarrollo el plan de modernización integral, INNOVA Pronied, con el objetivo de fortalecer la gestión descentralizada y volverla más ágil y eficiente, con el objetivo estratégico de ampliar, fortalecer y  mejorar la infraestructura educativa en todo el Perú.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba