Política

“Empresas socias de Odebrecht siguen metidas en la corrupción”

Juan Pari afirma que las actividades ilícitas les resultan “rentables”

El excongresista Juan Pari, cuestionó que la Procuraduría destaque que la empresa Aenza, ex Graña y Montero, haya pagado los primeros S/15 millones por concepto de reparación civil por el caso Lava Jato, al considerar que es un monto menor. Afirmó, además, que para las empresas vinculadas a Odebrecht, la corrupción termina siendo rentable en el país y por eso siguen haciendo negocios ilícitos.

Señaló que, en el comunicado de la Procuraduría se evidencia que los proyectos como IRSA, la Línea del Metro, entre otros, siguen trabajando y las empresas vinculadas al caso Odebrecht, siguen haciendo negocios a través de concesiones que comprobadamente tuvieron negociación ilícita. “Parece ser un mensaje donde se dice ‘bueno aquí en el Perú podemos hacer lo que sea podemos delinquir, y si caemos y nos pescan tiramos dedo a los que ya no nos sirven’, al final de cuentas el proyecto de licitación seguirá vigente. Lamentablemente la rentabilidad de la corrupción hace que la corrupción siga permaneciendo en el país”, declaró a La Noticia.

Pari precisa que, el acuerdo de colaboración eficaz se hizo en el 2020 y recién luego de tres años, Aenza paga la primera cuota que representa al 3 % del monto total comprometido. “Si están festejando eso como si fuese el gran logro me parece terrible. El nivel de exigibilidad debería mantenerse firme de parte de la Procuraduría y no andar festejando un pequeño monto que presenta Graña y Montero por un conjunto de delitos que cometió en el país”, afirmó. Refirió que el compromiso de pago de las empresas investigadas por este caso es de 12 años.

“COLABORACIÓN EFICAZ FUE PARA ELUDIR A LA JUSTICIA Y SALVAR SUS ACTIVOS”

Juan Pari sostuvo que desde un inicio la Fiscalía cometió un error al no allanar las oficinas de Odebrecht desde que se evidenciaron los primeros indicios de corrupción. “Ahora, ante cualquier elemento que se presenta, hace allanamiento inmediato, en ese entonces no le hicieron algún allanamiento, se fueron del país, no pasó absolutamente nada, plantean la colaboración eficaz para ponerse por recaudo y la justicia ya no les llega. Plantearon la colaboración eficaz para salvar sus activos”, afirmó el exlegislador, que encabezó la Comisión Lava Jato entre 2015 y 2016.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba