“Elevar el sueldo mínimo hará quebrar a pequeños empresarios”
El economista Jorge Gonzales Izquierdo cuestiona la medida porque afectará a las mypes

Según reconocido economista, elevar el sueldo mínimo terminará afectando al grueso de las mypes.
POR: GINO ZÁRATE CAILLAHUA
El reconocido economista Jorge Gonzales Izquierdo, consideró que elevar el sueldo mínimo en esta coyuntura nacional, va a acabar perjudicando a las medianas y pequeñas empresas que se verán obligadas a despedir trabajadores porque no van a poder cumplir con el aumento establecido por el Gobierno.
-Doctor, ¿qué opinión le merece el hecho que el Estado haya anunciado que podría haber control de precios por la huelga de transportistas?
Eso demuestra claramente que cuando se hace control de precios, sucede claramente un escenario: desabastecimiento, subida del dólar, y aparición del mercado negro porque todo cuesta más que el mercado anterior. Una economía que pretende tener control de precios sería contraproducente.
-Entonces cómo afectaría si hay control de precios…
Si hay control de precios no afectaría directamente a la sociedad, pero crearía colas y, sobre todo, empezaría a armarse una imagen que no corresponde a la realidad porque no hay desabastecimiento y los comerciantes, para no perder, elevarían sus costos y no reflejaría lo que verdaderamente sucede en el mercado.
-Ayer se oficializó el aumento del sueldo mínimo ¿es adecuado en estos momentos, o no?
No es conveniente porque hoy en día, la inflación en el Perú es de costos, por el petróleo, los combustibles, los alimentos, los fertilizantes, etc. Si aumentas el sueldo mínimo en estas circunstancias, elevas el costo de las empresas, entonces, aumentas la capacidad de gasto de los trabajadores y por ende, aumentas los precios pues los precios suben. Creo que no es conveniente, ya que puedes inducir a las pequeñas y medianas empresas a despedir trabajadores por el alza en sus gastos, es una tragedia, porque perderían su seguro social y llevarías a que estas empresas emergentes, quiebren. No todas las empresas pequeñas pueden asumir ese pago, el Perú tiene muchas empresas informales que pagan el sueldo mínimo y generarías un conflicto con el aumento del sueldo mínimo.
-Es un mala medida, entonces…
Yo considero que en estos momentos no es conveniente que se esté aumentando el aumento de sueldo mínimo, eso no lo asume el estado, sino el pequeño y mediano empresario, y como sabemos, el Perú maneja gran parte de su economía en base a las mypes.
“GUERRA RUSIA-UCRANIA SÍ NOS AFECTÓ”
-El INEI reportó, según su último análisis, que la inflación es la más alta de los últimos años…
Sí, así es, y eso netamente obedece al conflicto entre Rusia y Ucrania, no es algo provocado por el gobierno, eso ya se venía registrando a nivel mundial desde el año pasado y se ha agravado a razón de la guerra.
-Entonces no es algo causado por el manejo del gobierno…
No, es algo que ha afectado a nivel mundial a todas las economías más allá del manejo de cada país…
-¿Cree usted que si hubiese llegado a vacar a Castillo, la economía se hubiera afectado más de lo que está?
En el corto plazo, hubiese habido aumento en el precio del dólar, pero no, vemos que más bien está cayendo, entonces si lo hubieran vacado, habría subido el dólar y hubiera agravado lo que de por sí ya estamos viviendo. En economía se dice aumento de la incertidumbre, porque termina afectando la inversión privada el comportamiento de la economía que está creciendo poco a poco.
“LAS VACANCIAS DAN TEMOR AL EMPRESARIO”
Asimismo, Gonzales Izquierdo se refirió a los constantes roces entre el Ejecutivo y el Legislativo.
¿Esta incertidumbre política con mociones de vacancia y enfrentamientos desordena la economía?
La política siempre incide en el comportamiento de la economía. Si tienes un Gobierno permanentemente enfrentado a la oposición se va a sentir. Más allá de si estás de acuerdo o no, la afectas porque al final, el que invierte teme y lo peor en una economía es que el inversionista sienta temor porque no sabe qué puede suceder con su inversión. Considero que esas mociones de ‘control político’ deben manejarse de otra manera.
“GOBIERNO DEBE RESOLVER HUELGA DE TRANSPORTISTAS ”
Si bien es cierto, las manifestaciones han cesado en el centro del país, se anuncia una nueva crisis debido a un paro de transportistas.
-¿Cómo evalúa que la PCM haya decidido intervenir en el tema de la huelga de transportistas?
Me parece correcto, poque ya anunciaron un paro general para el lunes (hoy) en lo que concierne al transporte de pasajeros; entonces, el gobierno debe trabajar y resolver en 24 horas. La economía de un país depende de sus transportistas, ellos mueven los productos de un lado a otro, no puedes dejar de atender sus necesidades.