El sector de lujo sale reforzado a nivel mundial excepto en Europa
Por relevo generacional de nuevos consumidores, como los millennials chinos

EAE Business School publicó el informe “La industria del lujo 2020 y 2021: Durante y saliendo del Covid” del que se extrae que el sector del lujo ha sufrido en el 2020 un duro revés de 300 billones de euros, que representan una caída de ventas del 22%.
Sin embargo, en 2021 se han recuperado las cifras previas al COVID gracias al relevo generacional de nuevos consumidores ávidos de productos de lujo, destacando los millones de millennials chinos. Además, la consolidación de la digitalización en el sector está facilitando las alternativas online ante la disminución de la movilidad y el turismo.
“La crisis del COVID evidentemente ha afectado a la industria del lujo, pero la fortaleza financiera, la profesionalidad de su gestión, la capacidad de adaptación digital y la diversificación de categorías y mercados han hecho posible salvar esta crisis, con diversos escenarios y resultados”, señala Ramon Solé, autor del estudio y director del Master en Luxury Brand Management MBA de EAE.
Las grandes empresas y grupos del lujo como LVMH, Kering, Chanel o Richemont cerraron el 2020 con caídas inferiores al -20%, incluso Hermes con una suave caída del -7%, tal y como recoge el informe de EAE. En este primer semestre del 2021, todos ellos están alcanzando las cifras de 2019 a nivel mundial.