“El referéndum sería la mejor encuesta”
Congresista Víctor Cutipa pide dejar que la población decida si quiere o no una nueva Constitución

El legislador Víctor Cutipa indicó que la propuesta de una nueva Constitución ha sido prioridad de candidatos a la presidencia en elecciones anteriores.
POR: CARLOS RIVERO
Ante la Comisión de Constitución, el premier Aníbal Torres sustentó ayer el proyecto de reforma constitucional que busca consultar, en un referéndum, la convocatoria a una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Carta Magna. El congresista Víctor Cutipa Ccama (Perú Libre), miembro de este grupo de trabajo, señala que se trata de un clamor de parte de un sector de la población, que tiene el derecho de expresar su posición en un referéndum.
El premier estuvo en la Comisión de Constitución para explicar el proyecto. ¿Cuál es su análisis?
Lo que ha venido a hacer el premier es ratificar lo que contiene el documento de la iniciativa legislativa. Ha propuesto que el Congreso autorice un referéndum para que el pueblo decida la instalación de una asamblea constituyente que tendría como único fin la elaboración de un texto constitucional.
Pero hay encuestas que indican que una nueva Constitución no es una prioridad.
Las encuestadoras hace muchos años han perdido crédito, incluso en las últimas elecciones, el presidente Pedo Castillo nunca fue considerado en las encuestas. Pero, al margen de ello, el referéndum sería la mejor encuesta. Se determinaría si el pueblo peruano está de acuerdo o no en que se instale una Asamblea Constituyente. No es que sea prioritario. El Ejecutivo no va a dejar de luchar contra la corrupción, seguir con la reactivación económica, luchar contra la pandemia y ver la educación.
El premier dijo que, si bien al inicio del Gobierno se decidió no ver el tema de la Asamblea Constituyente, ahora van por él porque se lo han pedido en las sesiones de consejo descentralizado.
No solo en las sesiones descentralizadas. Es un tema que se viene discutiendo mucho tiempo atrás. Incluso ha sido prioridad de candidatos a la presidencia en elecciones anteriores. Es el momento constituyente para que se consulte a la población. El pueblo peruano es el titular del poder constituyente. Es un clamor de muchos años atrás.
En la comisión, congresistas como Alejandro Cavero dejaron entrever que en las sesiones descentralizadas los que pedían una nueva Constitución eran allegados al Gobierno.
Es una irresponsabilidad. Hay que decirle al congresista Cavero que se dé una vuelta por el Perú provinciano y se va a dar cuenta, con mayor incidencia en el sur del país, que piden una nueva Constitución. Creo que el congresista Cavero ha exagerado un poco, nosotros conocemos la posición que siempre mantiene, pero hoy (ayer) se ha excedido, se ha desconocido. Esperamos que en las próximas sesiones se controle un poco más y que cuando intervenga lo haga con respeto.
Durante la sesión se ha dejado sentada la posición de cada congresista, incluso de la presidenta de la comisión.
Lo mejor de todo esto es que no esconden su posición, su decisión adelantada de ir en contra de esta iniciativa. El premier ha presentado la iniciativa, han intervenido los congresistas, y constitucionalistas. Estos últimos no han sido tajantes al señalar que no es posible una Asamblea Constituyente, pero han sido declaraciones más políticas que técnicas.
Pero, haciendo números, ¿cree que la Comisión de Constitución apruebe este proyecto?
Sé que en este momento matemáticamente no clasificamos, como decía Popovic. Pero tengo la esperanza que de lleguemos a alcanzar una votación factible porque es la gran oportunidad del pueblo peruano. El Congreso no es quien para negarle esa oportunidad.
CONSIDERA QUE SE EXAGERA CON LAS INTERPELACIONES
Las constantes interpelaciones a ministros de esta gestión, como las aprobadas ayer, le preocupan al legislador Víctor Cutipa, quien considera que la oposición exagera. “Varios ministros tendrán que asistir al Pleno. Esperemos que colmen las expectativas del Pleno, que quede ahí y no se llegue a una censura. Un poco más y van a empezar a interpelar a los ministros de las congregaciones religiosas. Me parece exagerado”, señaló el representante de Moquegua.
“NO CREO QUE SE TRATE DE UN TEMA DISTRACTOR”
El congresista Víctor Cutipa señala que el proyecto presentado por el Ejecutivo no busca distraer la atención de las denuncias de presuntos actos de corrupción al interior del Gobierno, tal como asegura un sector. “No creo que se trate de un tema distractor. Es un pedido, si bien de no todo el pueblo, sí de un gran sector que debe ser atendido”, manifestó el legislador. En tal sentido, afirmó que existe un gran temor de algunos partidos políticos en el cambio de la Constitución Política.